Factores de riesgo de las trombosis en la hemostasia

Authors

  • Elsie González Vida
  • Angelina Leyva Diviú
  • Gricel Rosquete López
  • Delfín Londres Frómeta

Abstract

Se realizó una revisión bibliográfica que abordó el tema del fallo que se produce, cuando se trastorna el mecanismo hemostático normal y aparece como consecuencia de ello la hipercoagulabilidad y la trombosis, teniendo en cuenta la importancia del conocimiento de los fundamentos moleculares que rigen los mecanismos hemostáticos en relación con las alteraciones vasculares particulares en la trombogénesis, así como los factores de riesgo que se invocan como predisponentes y coadyuvantes en este proceso, además de las pruebas recientemente postuladas para explorar estos trastornos. Esta investigación se realizó con un enfoque multidisciplinario, donde los profesionales o estudiantes que necesiten poseer el arma teórica con el fin de investigar en este amplio y profundo campo, cuenten con la misma. Debido a que las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares ocupan uno de los primeros lugares mundiales en morbimortalidad, se considera importante revisar los aspectos de la hipercoagulabilidad, hiperhomocisteinemia y el dímero D, que no sólo constituyen la base etiopatogénica de estas enfermedades, sino factores de riesgo dignos de tomar en consideración, por lo menos por ahora, para el conocimiento del profesional que presta servicio en este priorizado sector.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-11-17

How to Cite

1.
González Vida E, Leyva Diviú A, Rosquete López G, Londres Frómeta D. Factores de riesgo de las trombosis en la hemostasia. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Nov. 17 [cited 2025 Sep. 6];11(2). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2735

Issue

Section

Review Articles