Impacto de una estrategia educativa estomatológica dirigida a pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátrica
Keywords:
DIABETES MELLITUS TIPO I, EDUCACIÓN EN SALUD DENTAL, ADOLESCENTE, EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL.Abstract
RESUMENFundamento: muchas investigaciones muestran la relación existente entre las enfermedades sistémicas y las buco dentales. La diabetes mellitus es un problema mundial del que Cuba no escapa. El gran dilema es la posibilidad de originar complicaciones cuando no se cumple con el control de la enfermedad, dentro de ellas, la periodontopatía.
Objetivo: evaluar el impacto de una estrategia educativa en pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátrica, con gingivitis crónica.
Método: según el análisis y alcance de los resultados se realizó un estudio cuasi experimental (ensayo de intervención comunitaria), en el Policlínico de Especialidades Pediátricas de la provincia de Camagüey, entre enero y julio de 2008. El universo estuvo constituido por los 54 pacientes diabéticos entre 8 y 19 años registrados en el Programa provincial de atención al niño y adolescente diabéticos. La muestra coincidió con el universo. Se tuvieron en cuenta variables como nivel de información, higiene bucal, estado de salud gingival. Se compararon los resultados antes de realizar la intervención con los obtenidos a corto y a mediano plazo.
Resultados: inicialmente el nivel de información se evaluó de mal en el 57,4 % de los pacientes. A mediano plazo el 68,6 % fue evaluado de bien. La higiene bucal fue buena en el 8 % de los pacientes al inicio, pasados 18 meses la evaluación de bien se extendió al 70,4 %. Al año y medio el 50 % no padecía enfermedad gingival.
Conclusiones: se constató que el impacto, pasado 18 meses de aplicada la estrategia, fue positivo.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/