Impacto de una estrategia educativa estomatológica dirigida a pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátrica

Authors

  • Beatriz María Mendiola Betancourt
  • Neyda Fernández Franch
  • Antonio Gutiérrez Macías
  • María Eugenia Machado Temes
  • Ubaldo Roberto Torres Romo
  • Jorge Raúl Manso Armas

Keywords:

DIABETES MELLITUS TIPO I, EDUCACIÓN EN SALUD DENTAL, ADOLESCENTE, EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL.

Abstract

RESUMEN

Fundamento: muchas investigaciones muestran la relación existente entre las enfermedades sistémicas y las buco dentales. La diabetes mellitus es un problema mundial del que Cuba no escapa. El gran dilema es la posibilidad de originar complicaciones cuando no se cumple con el control de la enfermedad, dentro de ellas, la periodontopatía.
Objetivo: evaluar el impacto de una estrategia educativa en pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátrica, con gingivitis crónica.
Método: según el análisis y alcance de los resultados se realizó un estudio cuasi experimental (ensayo de intervención comunitaria), en el Policlínico de Especialidades Pediátricas de la provincia de Camagüey, entre enero y julio de 2008. El universo estuvo constituido por los 54 pacientes diabéticos entre 8 y 19 años registrados en el Programa provincial de atención al niño y adolescente diabéticos. La muestra coincidió con el universo. Se tuvieron en cuenta variables como nivel de información, higiene bucal, estado de salud gingival. Se compararon los resultados antes de realizar la intervención con los obtenidos a corto y a mediano plazo.
Resultados: inicialmente el nivel de información se evaluó de mal en el 57,4 % de los pacientes. A mediano plazo el 68,6 % fue evaluado de bien. La higiene bucal fue buena en el 8 % de los pacientes al inicio, pasados 18 meses la evaluación de bien se extendió al 70,4 %. Al año y medio el 50 % no padecía enfermedad gingival.
Conclusiones: se constató que el impacto, pasado 18 meses de aplicada la estrategia, fue positivo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Beatriz María Mendiola Betancourt

Especialista I Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal. Profesor Instructor. Policlínico Universitario Julio A Mella. Camagüey, Cuba.

Neyda Fernández Franch

Especialista de II Grado en Bioquímica Clínica.  Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Antonio Gutiérrez Macías

Especialista I Grado en Endocrinología Pediátrica. Máster en Atención Integral al niño. Profesor Asistente. Policlínico Universitario de Especialidades Pediátricas. Camagüey, Cuba.

María Eugenia Machado Temes

Especialista I Grado en Estomatología General Integral. Profesor instructor. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Clínica Estomatológica La Vigía. Camagüey, Cuba.

Ubaldo Roberto Torres Romo

Licenciado en Bioquímica. Profesor Asistente. Policlínico Universitario Julio A Mella Camagüey, Cuba. neyda@finlay.cmw.sld.cu

Jorge Raúl Manso Armas

Licenciado en Educación Laboral y Dibujo Técnico. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Published

2011-10-13

How to Cite

1.
Mendiola Betancourt BM, Fernández Franch N, Gutiérrez Macías A, Machado Temes ME, Torres Romo UR, Manso Armas JR. Impacto de una estrategia educativa estomatológica dirigida a pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátrica. Arch méd Camagüey [Internet]. 2011 Oct. 13 [cited 2025 Sep. 3];15(5):795-801. Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/270

Issue

Section

Original Articles