Hiperuricemia en niños con cardiopatías congénitas cianóticas

Authors

  • Dalyla Alonso Rodríguez
  • María Antonia Acosta Valdés
  • Ela Moreno Téllez
  • Eduardo Pedroso Filiberto
  • Yaisa Mileydi Pérez Ojeda

Abstract

Se ha discutido la presencia de hiperuricemia en las enfermedades cardiovasculares como causa y/o consecuencia de sus manifestaciones clínicas. Se realizó un estudio descriptivo en niños con cardiopatías congénitas (CC) acianóticas que acudieron a consulta de cardiopediatría en el Policlínico de Especialidades Pediátricas de Camagüey desde septiembre a noviembre de 2006, con edades comprendidas de 1 a 15 años (n=30), los cuales fueron comparados con un grupo control de 1 a 15 años (n=50) de niños supuestamente sanos. Se evaluaron los niveles de ácido úrico y se compararon con los niveles de colesterol inmune e índice glutatiónico como marcadores de estrés oxidativo. Al realizar toma de muestra en ayuna en niños enfermos, previo consentimiento informado de los padres, hubo diferencias significativas en los parámetros estudiados para ambos grupos y evidencia en la correlación positiva entre los niveles de ácido úrico (hiperuricemia en el 63 % de los pacientes) y los de LDL-ox e índice glutatiónico para el grupo estudio, asociada a la posibilidad de un mecanismo compensatorio al daño oxidativo de pacientes con cardiopatías congénitas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-11-06

How to Cite

1.
Alonso Rodríguez D, Acosta Valdés MA, Moreno Téllez E, Pedroso Filiberto E, Pérez Ojeda YM. Hiperuricemia en niños con cardiopatías congénitas cianóticas. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Nov. 6 [cited 2025 Aug. 6];11(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2658

Issue

Section

Original Articles