Comportamiento clínico-epidemiológico de la malaria cerebral en la unidad de cuidados intensivos

Authors

  • Carlos Conde Forcada Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Ismael J. Ferrer Tan
  • Manuel Saínz de la Peña Hechavarría
  • Ismael M. Ferrer Herrera

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre el comportamiento clínico-epidemiológico de la malaria cerebral en 79 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Reina Victoria de Banjul, Gambia, desde enero a septiembre de 2006. Se estudiaron las variables grupos de edades, sexo, manifestaciones clínicas neurológicas, estados patológicos asociados y signos de mal pronóstico. Correspondieron al sexo femenino (56, 9 %) y al grupo de edades de 15 a 29 años (43, 03 %) los mayores porcentajes. El síntoma neurológico más común fue el deterioro de la conciencia (75, 9 %) y el signo de mal pronóstico el coma profundo (60, 7 %); la meningoencefalitis bacteriana (29, 1 %) y la neumonía nosocomial (25, 3 %) constituyeron los procesos patológicos más asociados. La letalidad fue del 48, 1 %. Se concluyó que la letalidad fue elevada y se asociaron a esta, el coma profundo conjuntamente con las convulsiones recidivantes, la oligoanuria y el íctero, por lo que se requiere de protocolos actualizados de actuación, que conduzcan a la reducción de la mortalidad.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-11-06

How to Cite

1.
Conde Forcada C, Ferrer Tan IJ, Saínz de la Peña Hechavarría M, Ferrer Herrera IM. Comportamiento clínico-epidemiológico de la malaria cerebral en la unidad de cuidados intensivos. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Nov. 6 [cited 2025 Aug. 6];11(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2653

Issue

Section

Original Articles