Infecciones intrahospitalarias en los servicios clínicos
Abstract
Fundamento: la gravedad de las infecciones intrahospitalarias es cada vez más frecuente y difícil de tratar, constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad. Objetivo: caracterizar la infección intrahospitalaria en servicios clínicos. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en los servicios clínicos de Nefrología, Unidad de Cuidados Intermedios, Unidad de Cuidados Intensivos, Cardiocentro y Medicina Interna del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech de Camagüey durante un período de tres años (enero de 2004 a diciembre de 2006). La muestra estuvo constituida por 751 pacientes ingresados en estos servicios y en cuyas historias clínicas existían datos inequívocos de infección intrahospitalaria desde el punto de vista clínico y de laboratorio microbiológico. Resultados: no se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo. Los procederes invasivos terapéuticos con el 94 % fueron los principales factores de riesgo identificados, dentro de los cuales el empleo de sondaje vesical, catéter venoso central y ventilación mecánica artificial fueron los más importantes. El mayor número de pacientes le correspondió a Unidad de Cuidados Intermedios y al servicio de Medicina Interna en los que predominaron la infección por Enterobacterias y Estafilococo sp. Aunque no resultó significativo, se aisló en las salas de terapia el Acinetobacter sp. multirresistente. Los sitios más frecuentes de infección fueron el sistema respiratorio y urinario. Conclusiones: la mayoría de los pacientes egresaron vivos y un tercio tuvo una estadía de 23 días y más. El 12, 2 % de los pacientes fallecieron a causa de la sepsis nosocomial.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/