Meningoencefalitis bacteriana por Streptococcus agalactiae. Reporte de un caso

Authors

  • Olga María Rodríguez Fernández
  • Alexis Sanchén Casas
  • Magaly Cordero Rodríguez
  • Jorge Deus Cabrera

Abstract

Se reporta el caso de un recién nacido de 13 días de edad, ingresado en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Dr. Eduardo Agramonte Pina de Camagüey por presentar fiebre, irritabilidad y cianosis distal, además de antecedentes patológicos de conjuntivitis purulenta en ambos ojos al nacer. El estudio citoquímico del líquido cefalorraquídeo fue sugestivo de meningoencefalitis bacteriana. Se trasladó a la sala de Terapia Intensiva donde presentó cinco crisis convulsivas en las primeras 48h. A las 72h de recluido se aisló del cultivo del líquido cefalorraquídeo, Streptococcus agalactiae sensible a Ceftriaxona, Amikacina y Ampicillín, con este último antimicrobiano se logró una evolución satisfactoria con negativización de los examenes citoquímico y bacteriológico del líquido cefalorraquídeo. A los 17 días de ingresado aparecieron secuelas como afectación del tercer par craneal, pulgares corticales bilaterales e hipertonía muscular de pierna derecha. Fue dado de alta a los 22 días, con seguimiento en su área de salud y diagnóstico al egreso de meningoencefalitis bacteriana por S. agalactiae debido a una sepsis ocular adquirida al paso del feto por el canal del parto materno. Se sugiere la adopción de estrategias preventivas por el personal de salud contra esta bacteria por desconocerse su impacto en nuestro medio.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-10-28

How to Cite

1.
Rodríguez Fernández OM, Sanchén Casas A, Cordero Rodríguez M, Deus Cabrera J. Meningoencefalitis bacteriana por Streptococcus agalactiae. Reporte de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Oct. 28 [cited 2025 Sep. 4];12(3). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2590

Issue

Section

Case Reports