Infección intrahospitalaria. Su comportamiento en la provincia de Camagüey en el período de 1994-2007
Abstract
Fundamento: las infecciones nosocomiales o también conocidas como infecciones intrahospitalarias se han convertido en un problema relevante de salud pública de gran trascendencia económica y social. Objetivo: determinar el comportamiento de las infección intrahospitalaria en la provincia de Camagüey. Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en la provincia de Camagüey desde el 1ro de enero de 1994 hasta el 31 de diciembre de 2007. El registro primario de los datos se obtuvo de los informes estadísticos anuales de la subdirección de Epidemiología y los libros controles del Laboratorio de Desinfección y Química Sanitaria del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. Resultados: en la investigación se pudo constatar el descenso de la tasa provincial a partir de 1996 de 3.4 a 1.6 x 100 en el año 2006; la tasa de sepsis más alta por hospitales provinciales resultó ser la del Hospital Psiquiátrico Provincial, seguida de los Clínicos Quirúrgicos Provincial Manuel Ascunce Domenech y Amalia Simoni. Las tasas de servicios de alto riesgo fueron superiores en quemados adulto (36,2), nefrología adulto, quemados niños y terapia intensiva de adulto. No se utilizó oportunamente la Microbiología desde 1994 al 2000, 2002, 2004 y 2007 en la provincia ya que no alcanzó el indicador nacional que es del 80 % de toma de muestra. En los años 1995, 1996,1997, 2005 y 2007 no se obtuvo el 65 % de positividad. El germen más frecuente fue el Staphylococcus aureus con el 43, 7 %. Conclusiones: predominaron las neumonías asociadas a días de ventilación mecánica, además de las infecciones urinarias en pacientes con catéter permanente y heridas operatorias.Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/