Bioseguridad: su comportamiento
Abstract
Fundamento: la seguridad biológica ha sido tema candente en la opinión pública de muchos países en los últimos 60 años. Objetivo: analizar el comportamiento de la seguridad biológica en los hospitales provinciales docentes Manuel Ascunce Domenech y Eduardo Agramonte Piña, de la provincia de Camagüey. Método: se realizó un estudio descriptivo desde enero a diciembre del 2006. El universo de estudio estuvo constituido por los dos hospitales anteriormente mencionados, seleccionados por el método aleatorio simple. Se procedió a la aplicación en los servicios o departamentos con riesgo biológico de un cuestionario confeccionado según criterio de expertos, el cual pasó a ser el registro fundamental de la investigación. Además, fue aplicada una encuesta destinada a medir el nivel de conocimientos sobre bioseguridad al 33, 3 % de los trabajadores con riesgo biológico. Resultados: en ambos hospitales los trabajadores expuestos a riesgo biológico representaron el 57 %, con predominio de las enfermeras, los médicos y los auxiliares, se obtuvo evaluación de mal en los indicadores del Programa de bioseguridad hospitalaria. Se registraron mayor número de incidentes en el Hospital Pediátrico Provincial, existió un subregistro en ambos centros, prevalecieron las exposiciones y las averías, sobre todo en el laboratorio de Microbiología, las causas más frecuentes fueron los derrames de sangre y otros líquidos, roturas de tubos y frascos y los pinchazos, fundamentalmente en el personal técnico. Conclusiones: no se reportaron enfermedades profesionales por agentes biológicos.Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/