Ozonoterapia como tratamiento rehabilitador de la parálisis facial periférica tipo Bell
Abstract
Fundamento: el ozono puro al ser inhalado es tóxico, pero se ha demostrado que es seguro y efectivo cuando está diluido para uso terapéutico. Objetivo: Evaluar la efectividad del ozono en pacientes con parálisis facial periférica tipo Bell. Método: se realizó un estudio experimental de intervención en el Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria Dr. Orfilio Peláez Molina de Camagüey desde enero 2002 hasta junio de 2005. El universo de estudio en coincidencia con la muestra estuvo constituido por 67 pacientes que cumplieron los criterios de inclusiones establecidas, así como igual número de pacientes con tratamiento convencional el que se le denominó grupo control, procedentes de las consultas de Otorrinolaringología, Medicina Interna y Rehabilitación de las distintas áreas de salud de la provincia. Al grupo estudio se les aplicó ozono por vía rectal 15 sesiones con una frecuencia de 1-3 ciclos al año, el grupo control cumplió tratamiento convencional. Resultados: se constató que el grupo de edades entre 40-50 años y el sexo femenino fueron los más frecuentes, no existió diferencia marcada entre ambos grupos, la parálisis en hemicara derecha fue la más significativa, la sintomatología que perduró entre los grupos estudiados fue la contractura de los músculos faciales en los tres ciclos de tratamiento, se observó una mayor resolución de los síntomas en los pacientes del grupo estudio, con una mejor evolución en estos casos, así como la significación social y económica del estudio. Conclusiones: las terapias bio-oxidantes son más efectivas, que el tratamiento convencional con un ahorro total de $ 21 940.05, mejoran el estado biopsicosocial de cada enfermo en general.Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/