Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños

Authors

  • Víctor M. Guevara Couto
  • Eduardo Espinosa del Risco

Abstract

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el síndrome febril prolongado y su manejo, con el objetivo de observar como se orientan en su evolución médicos de distintos países. Se concluyó que el interrogatorio exhaustivo y el prolijo examen físico realizados diariamente, representaron elementos de gran importancia para el diagnóstico, orientadores de la estrategia a seguir en cuanto a la indicación de disímiles complementarios. Fue unánime el criterio de no prescribir antimicrobianos, si las condiciones del niño así lo permiten, hasta que se conozca la causa, así como la toma de la temperatura por un trabajador sanitario para evitar la fiebre ficticia. Se consideró de gran utilidad en su manejo, calmar la ansiedad familiar, explicando todo lo que acontece, con información precisa y adecuada y una vez egresado continuar un seguimiento, máxime cuando la causa de la fiebre no fue precisada. La relación con el médico de familia y visita de terreno fueron aspectos útiles con impacto en nuestra sociedad. Se tuvo en cuenta el manejo del síndrome febril prolongado en la sala «Antonio Maceo» y las experiencias que derivaron.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-10-02

How to Cite

1.
Guevara Couto VM, Espinosa del Risco E. Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Oct. 2 [cited 2025 Sep. 4];12(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2495

Issue

Section

Review Articles