Miastenia Gravis: diagnóstico y tratamiento

Authors

  • Orestes Herrera Lorenzo
  • José Infante Ferrer
  • Fermín Casares Albernas
  • Ariel Varela Hernández

Abstract

RESUMEN

Fundamento: en este trabajo se pretende actualizar el tema de la Miastenia Gravis enfatizando en el diagnóstico y manejo tanto en la comunidad como en las salas de terapia intensiva. Se comentan los principales métodos diagnósticos aceptados internacionalmente y de igual forma las medidas terapéuticas aprobadas por la evidencia. Se comentan además algunos de los principales retos y controversias relacionadas con el diagnóstico y el tratamiento. La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune, frecuente y controlable, muchos de sus síntomas y signos pueden confundirse con varias afecciones neurológicas, por lo que su diagnóstico precoz es de suma importancia para la realización de la timectomía en el más breve plazo, sobre todo en aquellos pacientes menores de sesenta años y con expectativa de vida superior a los diez años. En ausencia de un marcador biológico más específico para el diagnóstico, se recomienda la utilización de los criterios clínicos mencionados, aunque es de esperar en los próximos años una verdadera revolución en la comprensión de la fisiología de la unión neuromuscular y del síndrome miasténico en particular.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-09-08

How to Cite

1.
Herrera Lorenzo O, Infante Ferrer J, Casares Albernas F, Varela Hernández A. Miastenia Gravis: diagnóstico y tratamiento. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Sep. 8 [cited 2025 Sep. 6];13(5). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2351

Issue

Section

Review Articles