Eficacia del Oleozón en los tratamientos de las discromías endógenas

Authors

  • Mirna González Guerra Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, Camagüey. Cuba.
  • Odalys Martín Reyes

Abstract

RESUMEN

Fundamento: las discromías representan daño estético y psicológico para los pacientes. Los efectos deletéreos pueden producir los agentes blanqueadores sobre la estructura dentaria y el ozono puede ser un gran agente oxidante.
Objetivo: evaluar la eficacia del oleozón en los tratamientos de las discromías endógenas.
Método: se realizó un ensayo clínico fase II temprana, abierto y secuencial en la Clínica Estomatológica del Hospital Militar de Camagüey en el período comprendido entre julio de 2005 a julio de 2006. La muestra estuvo formada por treinta pacientes portadores de discromías endógenas en algún diente antero superior. Para el tratamiento se utilizó la técnica termocatalítica.
Resultados: en la evolución clínica del color del diente discrómico se evidenció que de forma progresiva aumentaron los pacientes con mejoría del color en la tercera y cuarta visita. Existió dependencia estadística entre la eficacia del tratamiento y el grupo de edad de dieciocho a treinta y siete años al aplicar el test de Fisher. Las discromías recientes lograron el 100% de resultado eficaz. El oleozón resultó ser ineficaz en las discromías muy antiguas. Los pacientes que nunca recibieron terapia blanqueante fueron los que mejor respondieron al tratamiento de ozono.
Conclusiones: el oleozón fue eficaz en pacientes jóvenes y con cambios de color de hasta tres años de evolución y se redujo el color de los dientes oscurecidos con mejorías significativas desde las primeras sesiones de trabajo sin que se mostraran reacciones adversas con el tratamiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-07-31

How to Cite

1.
González Guerra M, Martín Reyes O. Eficacia del Oleozón en los tratamientos de las discromías endógenas. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Jul. 31 [cited 2025 Sep. 4];13(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2281

Issue

Section

Original Articles