Eficacia de la magnetoterapia en el tratamiento de las alveolitis
Abstract
RESUMENFundamento: una de las complicaciones que puede presentarse como consecuencia de una perturbación en la cicatrización de la herida alveolar es la alveolitis u osteítis alveolar circunscrita.
Objetivo: demostrar la eficacia de la magnetoterapia en el tratamiento de las alveolitis.
Métodos: se realizó un ensayo clínico unicéntrico fase II temprana, abierto, en la Clínica Estomatológica Minas de la provincia de Camagüey, desde marzo de 2007 a enero de 2008. El tratamiento fue ambulatorio y se aplicó magnetoterapia a una muestra de sesenta pacientes con diagnóstico de alveolitis. Se utilizó para la estimulación el equipo multipropósito de fabricación china KWD-808 y onda número uno (analgésica) de forma unipolar durante treinta minutos en los puntos IG4 (unilateral), y un punto local (Ahshi).
Resultados: fue significativo la eliminación del dolor desde la primera consulta, con sólo nueve pacientes (15%) con dolor leve en la cuarta visita. El tratamiento fue eficaz para el 85% de los pacientes.
Conclusiones: el tratamiento resultó eficaz en las alveolitis. El dolor disminuyó significativamente a partir de la primera visita independientemente de los antecedentes (infección o trauma) y tipo de alveolitis (húmeda o seca). Resultó ser, además, una técnica inocua para el organismo en el tratamiento de esta urgencia estomatológica.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/