Intervención educativa sobre trauma craneoencefálico para profesionales de la atención primaria de salud
Abstract
RESUMENFundamento: el nivel de conocimientos sobre el trauma craneoencefálico que tienen los profesionales de la atención primaria de salud, se considera de gran importancia; no solo para garantizar el tratamiento adecuado del adulto mayor con trauma craneoencefálico, sino para desarrollar actividades de promoción y prevención dirigida a disminuir la incidencia los factores de riesgo.
Objetivo: aplicar una intervención educativa sobre trauma craneoencefálico en un grupo de profesionales de la atención primaria de salud y evaluar sus resultados.
Método: se realizó un estudio descriptivo en setenta y cinco profesionales de la atención primaria de salud que se presentaron voluntariamente a la convocatoria de los cursos de postgrado sobre trauma craneoencefálico, desde marzo de 2008 a marzo de 2009. Se realizó un examen diagnóstico inicial según las deficiencias encontradas, se diseñaron dos cursos de capacitación y a término de los mismos se evaluaron los resultados al aplicar una encuesta de conocimientos utilizada en el diagnóstico. Se compararon los resultados antes y después del programa de capacitación, se empleó la prueba de comparación de medias para muestras pareadas en aquellas variables evaluadas cuantitativamente, con un nivel de significación de 0,05. Para las variables con evaluación cualitativa se empleó la prueba de Mc. Nemar.
Resultados: el diagnóstico inicial mostró insuficiencias en todos los objetivos del conocimiento, el promedio de calificación fue de 60,5 puntos con un índice de calidad del 8%. Después de la capacitación la media de calificación mejoró a 87,4 puntos con un índice de calidad de 88%.
Conclusiones: la aplicación de la intervención educativa mejoró de manera significativa el nivel de conocimientos sobre TCE.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/









22 julio 2025