Síndrome de Behçet: presentación de un caso

Authors

  • Alberto Pozo González
  • Leonor Barbán Fernández
  • Kenia M Rodríguez del Valle
  • Isolina Betancourt Fernández

Abstract

RESUMEN

Fundamento: la enfermedad de Behcet es un síndrome multisistémico, de posible patogenia inmunológica y crónica evolución, con lesión histopatológica fundamental de vasculitis y cuyas manifestaciones clínicas más importantes son: ulceraciones aftosas recidivantes, úlceras genitales y uveítis. Sus complicaciones más graves son las oftalmológicas y las neurológicas.
Caso Clínico: paciente de 38 años de edad, femenina, con Antecedentes Patológicos Personales de Asma Bronquial y Epilepsia sin tratamiento intercrisis ni anticonvulsivante por estar por más de 20 años estable. Acudió al Cuerpo de Guardia del Policlínico Previsora por presentar fiebre de 38,50C; nódulos eritematosos en miembros inferiores y ulceras aftosas en la boca. Inicialmente fue interpretado como un proceso séptico bucal; luego fue valorada por la especialista en dermatología quien decide su ingreso por diagnosticar un Eritema Nudoso. En el curso del ingreso presentó flebitis en regiones de los miembros superiores. El caso fue reevaluado y se diagnostica un Síndrome de Behcet por la presencia de criterios mayores y menores.
Conclusiones: el Síndrome de Behcet es una inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) de causa desconocida, que puede afectar a casi cualquier parte del organismo (distribución generalizada o sistémica). Se caracteriza por ulceras en la boca muy dolorosas, ulceras genitales e inflamación ocular, varios tipos de lesiones en la piel, inflamación de las articulaciones (artritis), inflamación intestinal con diarrea e inflamación del sistema nervioso, tanto central (cerebro, cerebelo, tronco cerebral, medula espinal, meninges) como de los nervios periféricos (brazos y piernas). El tratamiento tomara como premisa la individualidad, adecuarse a cada paciente según la edad, las características clínicas y al momento de su aparición. Los medicamentos están dirigidos a reducir la inflamación o bien a intentar regular el sistema inmunológico; entre los mas usados están: corticoides locales y orales, antinflamatorios no esteroideos, colchicina, inmunosupresores.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alberto Pozo González

Especialista de II GrADO en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar.

Published

2014-06-02

How to Cite

1.
Pozo González A, Barbán Fernández L, Rodríguez del Valle KM, Betancourt Fernández I. Síndrome de Behçet: presentación de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Jun. 2 [cited 2025 Oct. 18];14(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2084

Issue

Section

Case Reports