Implementación de estrategias sostenibles en el control de vectores de la Universidad Médica de Camagüey

Authors

  • Neirys Estévez Espinosa Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Erlán García Medina
  • Lorenzo Diéguez Fernández

Abstract

RESUMEN

Fundamento: actualmente la gran dispersión, incidencia y gravedad de muchas enfermedades transmitidas por vectores, provoca un peligroso aumento de las mismas en varias regiones del mundo.
Objetivo: evaluar el impacto de las estrategias implementadas en la Universidad Médica de Camagüey, a través del comportamiento de la abundancia y distribución de las especies de vectores detectadas.
Métodos: se realizó un estudio de intervención sanitaria en la Universidad Médica de Camagüey entre octubre-2004 y abril-2007. Se aplicaron para las encuestas las técnicas descritas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba Para los moluscos se empleó un colador de bronce, removiendo los sustratos areno-fangosos y vegetación colindante, así como colectas manuales con pinzas, mediante capturas por unidad de esfuerzo sin reposición. Se coordinó con la administración de la facultad la ejecución de acciones antivectoriales, fundamentalmente de manipulación ambiental.
Resultados: inicialmente se identificaron 17 especies vectoriales, siendo los culícidos más abundantes y variados. En la etapa final prevalecieron sólo seis especies de relevancia médica (76.48% de reducción), con una importante reducción en el grupo de los mosquitos hematófagos.
Conclusiones: varias especies relacionadas con importantes enfermedades de transmisión vectorial en ambientes urbanos, rurales y costeros, fueron detectados en la universidad, favorecida inicialmente por factores ambientales, operacionales, entomológicos y humanos, lo que fue revertido con la implementación de medidas coordinadas de monitoreo, control y vigilancia vectorial, actividades que se han potenciado con la educación ambientalista de estudiantes, trabajadores y comunidad en general.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-05-21

How to Cite

1.
Estévez Espinosa N, García Medina E, Diéguez Fernández L. Implementación de estrategias sostenibles en el control de vectores de la Universidad Médica de Camagüey. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 May 21 [cited 2025 Sep. 4];15(1). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2035

Issue

Section

Original Articles