Necesidad básica de la inclusión de la Psicología deportiva en la formación académica de los profesionales de la salud y el deporte
Abstract
RESUMENIntroducción: desde que se estudia la especialidad hasta que se ejerce profesionalmente y como docentes se constata que existe un déficit en los conocimientos y habilidades que deben tener los recién graduados que laboran vinculados a la Medicina Deportiva y sus especialidades afines, tales como la Psicología del Deporte y la Cultura Física.
Desarrollo: la actividad físico deportiva es un medio muy exigente, esto demanda tener que actualizarse, mejorar, aprender con cada intervención y en cada oportunidad. El personal que trabaja vinculado al deporte, médicos, fisioterapeutas, entrenadores y atletas deben responder de manera exitosa a esta expectativa, siendo el primer paso contribuir a crear una base documental, a la que se pueda acceder con facilidad para profundizar sobre los aspectos esenciales que en la Psicología del Deporte resultan imprescindibles para la formación de los profesionales de esta rama. Teniendo en cuenta lo anterior se realizó una revisión bibliográfica, compilando los temas comunes que se refieren al estudio de las manifestaciones, desarrollo y transformación de los aspectos psicológicos que responden a las exigencias de la actividad deportiva, caracterizando cada grupo de deporte en cuanto a los recursos psicológicos que demandan, conceptualizando y definiendo las distintas preparaciones por las que transitan los deportistas y el papel que en cada una de ellas debe jugar el psicólogo, proporcionando las herramientas necesarias a los practicantes y los entrenadores para dotarlos de las habilidades que le permitan adquirir la maestría deportiva.
Conclusiones: existen contenidos que deben incluirse en los programas de estudio, tanto de pre como de posgrado para ofrecerle a los futuros profesionales, los recursos procedimientos y herramientas psicológicas que se requieren para su desempeño laboral.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/