Estudio entomológico en un caso de dengue introducido en Camagüey
Abstract
RESUMENFundamento: los crecientes brotes de dengue complejiza la ya deteriorada situación epidemiológica mundial, lo cual se favorece por la presencia de macrofactores condicionantes para la transmisión.
Objetivo: evaluar los resultados entomológicos durante el control de un caso de dengue introducido en Camagüey en julio de 2010.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo, para referir las principales acciones entomológicas, así como su efectividad en el control del evento epidemiológico.
Resultados: los valores de los índices aédicos estuvieron por encima de lo permisible en los tres primeros ciclos de trabajo, con altos valores del Indice Breteau en comparación con el Indice Casa, por lo que hubo dispersión de la especie. El control de calidad municipal aportó las mayores colectas, con una proporción de una muestra larval/20,3 viviendas inspeccionadas y una muestra de adulto/426,5 viviendas inspeccionadas. Se destacan tanques bajos, cisternas y toneles con la mayor presencia del vector, siendo el 52,63 % permanentes, útiles y no modificables según criterio de la población. De haber ejecutado la población el autofocal familiar, se pudo evitar el 89,47 % de los depósitos positivos. Dos manzanas repitieron en dos ocasiones y otras dos tres veces.
Conclusiones: las experiencias acumuladas en el tratamiento focal y adulticida, demostraron ser eficaces en el control antivectorial ante la notificación del caso dengue introducido, lo que junto al apoyo de la extrasectorialidad, resultó ser clave en el enfrentamiento exitoso del evento en el menor tiempo posible.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/