Sepsis intraabdominal postquirúrgica

Authors

  • Carlos M Sarduy Ramos
  • Idania Pouza González
  • Raúl Pérez Sarmiento
  • Lázaro González Salom

Abstract

RESUMEN

Fundamento: la sepsis intraabdominal postquirúrgica tiene una alta incidencia y mortalidad.
Objetivo: evaluar el comportamiento de la sepsis intraabdominal postquirúrgica en una Unidad de Cuidados Intermedios.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal sobre el comportamiento de la sepsis intraabdominal postquirúrgica en la Unidad de Cuidados Intermedios Polivalente del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech desde enero de 2005 a diciembre de 2007. Se utilizaron las escalas de isogravedad APACHE-II e índice de peritonitis de Mannhein y parámetros clínicos, analíticos e imagenológicos como criterios de reintervención.
Resultados: Predominaron los mayores de 65 años y todos los fallecidos mostraron una puntuación APACHE-II al ingreso mayor o igual a 21 puntos. La oclusión de intestino grueso por cáncer representó casi la mitad de los casos y la triada clínica de fiebre, taquicardia y polipnea fueron las más significativas para la reintervención.
Conclusiones: la combinación de criterios clínicos, analíticos e imagenológicos fue la forma más efectiva para decidir la reintervención.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-05-05

How to Cite

1.
Sarduy Ramos CM, Pouza González I, Pérez Sarmiento R, González Salom L. Sepsis intraabdominal postquirúrgica. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 May 5 [cited 2025 Aug. 4];15(2). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1975

Issue

Section

Original Articles