Síndrome de HELLP en una unidad de cuidados intensivos polivalente
Abstract
RESUMENFundamento: el síndrome de HELLP es una enfermedad infrecuente, no rara, propia de la paciente obstétrica con enfermedad vascular hipertensiva del embarazo; es la expresión crítica de este proceso patológico y su aparición en la unidad de cuidados intensivos polivalentes constituye un reto por la posibilidad de una evolución fatal.
Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico del síndrome de HELLP en cuidados intensivos polivalente.
Método: se realizó un estudio retrospectivo de las maternas hospitalizadas en la sala de cuidados intensivos polivalentes del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech en un período de dos años, con el diagnóstico de síndrome de HELLP. Se tuvo en cuenta variables cualitativas y cuantitativas de las cuales se obtuvo distribución de frecuencia de cada una de ellas y los resultados obtenidos se vaciaron en una planilla creada al efecto y los resultados se ofrecieron en tablas de valores porcentuales.
Resultados: el grupo de edad más preponderante fue el de 30 años de edad y más, con la condición obstétrica de gestantes fundamentalmente. La materna añosa y multípara fue lo más sobresaliente en el grupo. El síndrome de preeclampsia-eclampsia fue la forma clínica, como complicación, con más frecuencia presentada. Las gestantes sufrieron más complicaciones que las puérperas. El síntoma más llamativo fue el dolor epigástrico. La trombopenia de ligera a moderada y la elevación ligera de las aminotransferasas fue lo más significativo. La letalidad en el grupo fue de 16, 67 %.
Conclusiones: la gestante añosa y multípara fue la condición mórbida más frecuente para la aparición del síndrome de HELLP, la forma clínica de presentación es el síndrome preeclampsia-eclampsia y el síntoma principal la epigastralgia.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/