Uso de surfactante exógeno en un caso pediátrico de insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica: presentación de un caso
Abstract
RESUMENFundamento: el síndrome de dificultad respiratoria aguda se caracteriza por un daño pulmonar inflamatorio, que causa edema pulmonar, hipoxemia y reducción de la distensibilidad. La estrategia para su tratamiento es la ventilación protectiva.
Objetivo: utilizar como estrategia de tratamiento el surfactante exógeno (Surfacen) junto a la terapia ventilatoria convencional.
Caso clínico: se presenta un caso de una paciente de 16 meses de vida con el diagnóstico de esclerosis tuberosa intraútero, que ingresa en la unidad de cuidados intensivos del hospital pediátrico Dr. Eduardo Agramonte Piña, a la que se diagnostica por clínica, radiología y gasometría el síndrome de dificultad respiratoria aguda resultante de una causa pulmonar directa. Se aplicó tratamiento con terapia ventilatoria convencional y se le administró surfactante exógeno (Surfacen), tres instilaciones diarias de 100 mg, cada ocho horas, durante tres días. Se realizó control clínico, ventilatorio y gasométrico a la hora y a las ocho horas de instilado el medicamento y se siguió radiológicamente al primer, segundo, tercero, quinto y décimo día. Se inició la ventilación con un índice de oxigenación de 43,1 mm Hg, la distensibilidad pulmonar de 3,5mL/cm H2O y un índice de Kirby de 51 mm Hg; al quinto día del tratamiento mostró una mejoría notable de estas variables índice de oxigenación de 2,9 mm Hg, distensibilidad pulmonar de 5,8 mL/cm H2O, e índice de Kirby de 493 mm Hg. La radiografía reveló una mejoría evidente después de cada día de evaluación. Se retira la ventilación mecánica a los diez días, mantuvo buena evolución posterior.
Conclusiones: la aplicación del surfactante exógeno junto a la terapia convencional mejoró la oxigenación, la distensibilidad pulmonar y permitió una rápida evolución radiográfica en la paciente.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/