Uso de surfactante exógeno en un caso pediátrico de insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica: presentación de un caso

Authors

  • Valentin Santiago Rodriguez Moya Hospital Pediatrico¨Dr. Eduardo Agramonte Piña¨
  • Ivette Prince Martínez Hospital Pediatrico¨Dr. Eduardo Agramonte Piña¨
  • Yanet Loret de Mola Bueno Hospital Pediatrico¨Dr. Eduardo Agramonte Piña¨
  • Elaine Díaz Casañas Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

Abstract

RESUMEN

Fundamento: el síndrome de dificultad respiratoria aguda se caracteriza por un daño pulmonar inflamatorio, que causa edema pulmonar, hipoxemia y reducción de la distensibilidad. La estrategia para su tratamiento es la ventilación protectiva.
Objetivo: utilizar como estrategia de tratamiento el surfactante exógeno (Surfacen) junto a la terapia ventilatoria convencional.
Caso clínico: se presenta un caso de una paciente de 16 meses de vida con el diagnóstico de esclerosis tuberosa intraútero, que ingresa en la unidad de cuidados intensivos del hospital pediátrico Dr. Eduardo Agramonte Piña, a la que se diagnostica por clínica, radiología y gasometría el síndrome de dificultad respiratoria aguda resultante de una causa pulmonar directa. Se aplicó tratamiento con terapia ventilatoria convencional y se le administró surfactante exógeno (Surfacen), tres instilaciones diarias de 100 mg, cada ocho horas, durante tres días. Se realizó control clínico, ventilatorio y gasométrico a la hora y a las ocho horas de instilado el medicamento y se siguió radiológicamente al primer, segundo, tercero, quinto y décimo día. Se inició la ventilación con un índice de oxigenación de 43,1 mm Hg, la distensibilidad pulmonar de 3,5mL/cm H2O y un índice de Kirby de 51 mm Hg; al quinto día del tratamiento mostró una mejoría notable de estas variables índice de oxigenación de 2,9 mm Hg, distensibilidad pulmonar de 5,8 mL/cm H2O, e índice de Kirby de 493 mm Hg. La radiografía reveló una mejoría evidente después de cada día de evaluación. Se retira la ventilación mecánica a los diez días, mantuvo buena evolución posterior.
Conclusiones: la aplicación del surfactante exógeno junto a la terapia convencional mejoró la oxigenación, la distensibilidad pulmonar y permitió una rápida evolución radiográfica en la paciente.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Valentin Santiago Rodriguez Moya, Hospital Pediatrico¨Dr. Eduardo Agramonte Piña¨

Especialista de I grado en pediatría y Especialista de I grado en terapia Intensiva y emergencias pediátricas. Profesor instructor

Ivette Prince Martínez, Hospital Pediatrico¨Dr. Eduardo Agramonte Piña¨

Especialista de I grado en pediatría y Especialista de II grado en terapia Intensiva y emergencias pediátricas. Profesora asistente.

Yanet Loret de Mola Bueno, Hospital Pediatrico¨Dr. Eduardo Agramonte Piña¨

Especialista de I grado en Medicina General Integral y Especialista de II grado en terapia Intensiva y emergencias pediátricas. Profesora asistente

Elaine Díaz Casañas, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

Investigadora Titular. Doctora en Ciencias Técnicas.

Published

2014-01-09

How to Cite

1.
Rodriguez Moya VS, Prince Martínez I, Loret de Mola Bueno Y, Díaz Casañas E. Uso de surfactante exógeno en un caso pediátrico de insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica: presentación de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Jan. 9 [cited 2025 Aug. 3];18(1):100-9. Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1472

Issue

Section

Case Reports