Incidencia y prevalencia de lepra

Authors

  • Nieves Juliana Atrio Mouriño Universidad Carlos J FinlayCamaguey
  • Alexander González Díaz
  • Edilberto González Ochoa

Keywords:

Lepra, tendencia, vigilancia, control, incidencia, prevalencia

Abstract

RESUMEN

Fundamento: en el 2011 la OMS estimó 194 141 casos nuevos de lepra mundialmente, concentrados principalmente en: India, China, Tailandia y Brasil, Cuba eliminó ya la lepra como problema de salud pública en 1993.
Objetivo: valorar la tendencia del reporte de casos de lepra en la provincia Camagüey.
Método: se analizó su notificación desde 1977. Se calculó el porcentaje de variación total y medio anual de los casos detectados y la prevalencia y se estimó el pronóstico hasta el año 2013 mediante técnica de alisamiento exponencial.
Resultados: la tasa de detección de casos (incidencia) es francamente descendente desde 9/100 000 en 1977 hasta 5, 8 en 2000 pero con fluctuaciones y es sostenidamente desde 2001 (6, 6/100 000 hasta 3, 8 en 2012; se pronosticó 2, 3/100 000 en 2013 (IC95 %, 1, 4-3, 7). Así también la prevalencia descendió 72 % desde 2000 hasta 2012.
Conclusiones: la detección y la prevalencia disminuyeron permanentemente a partir de la intervención mantenida iniciada en 1999-2000, en comparación con el período anterior.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Nieves Juliana Atrio Mouriño, Universidad Carlos J FinlayCamaguey

Dermatologa

Published

2013-10-03

How to Cite

1.
Atrio Mouriño NJ, González Díaz A, González Ochoa E. Incidencia y prevalencia de lepra. Arch méd Camagüey [Internet]. 2013 Oct. 3 [cited 2025 Aug. 2];17(5):572-83. Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1471

Issue

Section

Original Articles