Síndrome del túnel del tarso causado por un ganglión epineural

Authors

  • Erick Héctor Hernández
  • Guillermo Pérez Sosa
  • Gretel Mosquera Betancourt

Keywords:

síndrome del túnel del tarso, ganglión del tarso, ganglión epineural.

Abstract

RESUMEN

Fundamento: el síndrome del túnel del tarso es una neuropatía por atrapamiento del nervio tibial posterior y sus ramas en el retináculo flexor. El diagnóstico puede ser difícil y el tratamiento quirúrgico está indicado en la mayor parte de los pacientes.
Objetivo: presentar un caso de síndrome del túnel del tarso causado por un ganglión epineural y familiarizar al personal médico con esta causa poco frecuente de dolor y parestesias en el pie.
Caso clínico: paciente femenina de 51 años, que acude a consulta por aumento de volumen y dolor en la zona posteroinferior del maléolo tibial izquierdo, asociados a parestesias irradiadas a la región plantar. A la exploración física se constató una tumoración única de 3 cm, fluctuante, fija a planos profundos y dolorosa a la palpación. La ultrasonografía de partes blandas informó imagen de aspecto quístico de 26 x 14,8 mm de bordes bien definidos, tabicada y de paredes finas, en relación directa con el nervio tibial posterior. El tratamiento inicial fue conservador pero la paciente no mejoró por lo que se decidió tratamiento quirúrgico definitivo, que consistió en la exéresis de la lesión quística con el objetivo de mejorar el dolor y las parestesias.
Conclusiones: el síndrome del túnel del tarso provocado por un ganglión epineural se considera un diagnóstico poco frecuente, por lo que cualquier lesión ocupante del túnel del tarso de consistencia quística, puede hacer pensar en el diagnóstico. El tratamiento quirúrgico es seguro y efectivo al resolver las manifestaciones clínicas con un mínimo de complicaciones.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Hernández EH, Pérez Sosa G, Mosquera Betancourt G. Síndrome del túnel del tarso causado por un ganglión epineural. Arch méd Camagüey [Internet]. 2013 Dec. 30 [cited 2025 Sep. 4];17(6):745-54. Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1429

Issue

Section

Case Reports