Aplicación de la cirugía ambulatoria en pacientes con hernia discal cervical.
Keywords:
hernia discal cervical, cirugía ambulatoria, tratamientoAbstract
RESUMENFundamento: la discectomía cervical es uno de los procederes quirúrgicos más frecuentes en la práctica neuroquirúrgica contemporánea. La cirugía ambulatoria propicia el empleo más racional de los recursos hospitalarios.
Objetivo: mostrar los resultados de la aplicación del método quirúrgico ambulatorio en los pacientes sometidos a discectomía cervical.
Método: se realizó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo con todos los pacientes sometidos a discectomía cervical de forma ambulatoria en el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde el primero de enero de 2010 hasta el 31 de marzo de 2011. Se utilizó un grupo de control externo obtenido de otras investigaciones realizadas en el servicio. Los indicadores analizados fueron: frecuencia de pacientes operados, técnicas anestésicas y quirúrgicas empleadas, número de niveles vertebrales operados, complicaciones, necesidad de ingreso hospitalario y de reintervenciones quirúrgicas. Se aplicaron técnicas descriptivas para variables no paramétricas y chi-cuadrado.
Resultados: se operaron de forma ambulatoria 68 pacientes, la anestesia general endotraqueal se aplicó en 63 y en cinco la anestesia peridural cervical, todos los enfermos fueron tratados por vía anterior, el 51,47 % de los mismos fue intervenido de dos niveles vertebrales contiguos, el 95,58 % no presentó complicaciones, valor que no mostró diferencia significativa con respecto al grupo control.
Conclusiones: se evidenció en esta serie de pacientes que la realización de la discectomía cervical de forma ambulatoria puede llevarse a cabo de forma segura y constituye un método más eficiente de tratamiento quirúrgico en estos enfermos.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/