Pelagra: enfermedad antigua y de actualidad

Authors

  • Rafael Victor Pila Pérez
  • Rafael Ulises Pila Peláez
  • Victor Adolfo Holguin Prieto
  • Etelívar Torres Vargas
  • Pedro Rosales Torres

Keywords:

pelagra, dermatitis, diarrea, demencia, nicotinamida

Abstract

RESUMEN

Fundamento: la pelagra endémica ha sido erradicada en la mayor parte del mundo, desde hace más de 50 años. En la actualidad existen casos esporádicos con dificultades socioeconómicas, dietas inadecuadas, alcoholismo y otras enfermedades que bloquean la absorción de la niacina.
Objetivo: exponer un caso clínico de pelagra.
Caso clínico: paciente masculino, blanco de 35 años de edad, desocupado, alcohólico crónico que ingresa por una dermatitis, diarreas y cuadro psiquiátrico. Los exámenes practicados arrojan resultados inespecíficos.
Conclusiones: la pelagra no es una enfermedad de difícil diagnóstico, no obstante, algunas veces pasa inadvertida, fundamentalmente por su rara incidencia; es una enfermedad curable, pero si no se inicia el tratamiento oportunamente puede llevar a la muerte. El diagnóstico se establece por los antecedentes, la clínica y la respuesta a una dieta balanceada, con adición de ácido nicotínico o nicotinamida y complejo B.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Victor Adolfo Holguin Prieto

Especialista de I grado en MGI y Medicina Interna.

Servicio de Medicina Interna.

Published

2013-04-04

How to Cite

1.
Pila Pérez RV, Pila Peláez RU, Holguin Prieto VA, Torres Vargas E, Rosales Torres P. Pelagra: enfermedad antigua y de actualidad. Arch méd Camagüey [Internet]. 2013 Apr. 4 [cited 2025 Aug. 2];17(3):312-23. Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1067

Issue

Section

Case Reports