Análisis de la actividad sexual en el adulto mayor del Policlínico Universitario Este
Resumen
Introducción: El contexto social en el cual se desenvuelve la mayoría de los adultos mayores los conduce a situaciones de riesgo, condiciones o problemas de salud con consecuencias físicas, psicológicas y sociales específicas que afectan también su sexualidad y que deben ser abordadas en la práctica.
Objetivo: Analizar la actividad sexual en el adulto mayor del Policlínico Universitario Este, entre enero de 2021 y julio de 2023.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, en el Policlínico Universitario Este en la provincia Camagüey. El universo estuvo constituido por 9 936 pacientes según los criterios de inclusión y de exclusión. Se trabajó 154 pacientes seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. Los expedientes clínicos ambulatorios fueron la fuente secundaria de información. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Los datos se presentaron en tablas y gráficos.
Resultados: Los mayores de 74 años representaron el 13,6 %, de ellos; el 8,4 % mostraron actividad sexual inactiva. El 48,7 % eran del sexo masculino. Los que no tuvieron atracción sexual fueron el 9,7 %. De los pacientes estudiados con actividad sexual activa 33, para un 21,4 %, presentan actividad sexual quincenal, mientras que 24 (15,6 %) semanal.
Conclusiones: Los trastornos neurológicos como enfermedades asociadas, así como los fármacos inhibidores de la excitación sexual acompañado del antecedente de disfunción sexual como factores de riesgo imposibilitaron el desarrollo normal de la actividad sexual en los longevos estudiados. El bajo apetito sexual y falta de atracción sexual, así como el estado de viudez se asociaron significativamente a la inactividad sexual.
DeCS: ANCIANO; CONDUCTA SEXUAL; SEXUALIDAD; ENVEJECIMIENTO; ASEXUALIDAD.
Descargas
Citas
1. Alpízar González RE, López Melian AY, Rodríguez Chong R. Caracterización de la sexualidad de los adultos mayores de los Círculos de Abuelos de Palmira Norte y Sur. Revista Conrado. [Internet]. 2017 [citado 13 Nov 2023];13(58):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/500
2. Phillips G, Beach LB, Turner B, Feinstein BA, Marro R, Philbin MM, et al. Sexual Identity and Behavior Among U.S. High School Students, 2005-2015 [Internet]. 2019 Jul [13 Nov 2023];48 (5):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10508-019-1404-y
3. Eshmawey M. Advanced age, cognitive decline and sexuality in healthcare institutions. Rev Med Suisse [Internet]. 2020 [citado 13 Nov 2023];16(686):548-51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32186801/
4. Pieters R, Kedde H, Bender J. Training rehabilitation teams in sexual health care: A description and evaluation of a multidisciplinary intervention. Disabil Rehabil [Internet]. 2018 [citado 13 Nov 2023];40(6): 732-39. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28068867/
5. Pino Alvarez MJ, Alcaino Veloz A, Becerra Dottis S, Pizarro Díaz G, Rodríguez Barrera V, Sotelo Góngora J, et al. Conductas y creencias de la sexualidad en el adulto mayor, Latinoamérica 2009-2019. Mat Actual [Internet]. 28 Ene 2022 [citado 13 Nov 2023];1(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://ieya.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3045/3037
6. Rodríguez Torres AF, García Gaibor JA; Luje Pozo DI. Los beneficios de la actividad física en la calidad de vida de los adultos mayores. EmásF:Revista digital de educación física [Internet]. 2020 [13 Nov 2023];63:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7279808
7. Yarns BC, Abrams JM, Meeks TW, Sewell DD. The Mental Health of Older LGBT Adults. Curr Psychiatry Rep [Internet]. 2016 [citado 13 Nov 2023];18(6):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27142205/
8. Sinković M, Towler L. Sexual Aging: A Systematic Review of Qualitative Research on the Sexuality and Sexual Health of Older Adults. Qual Health Res [Internet]. 2019 [citado 13 Nov 2023];29(9):1239-1254. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30584788/
9. Lee DM, Vanhoutte B, Nazroo J, Pendleton N. Sexual Health and Positive Subjective Well-Being in Partnered Older Men and Women. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci [Internet]. 2016 [citado 13 Nov 2023];71(4):698-710. Disponible en: https://academic.oup.com/psychsocgerontology/article/71/4/698/2605005?login=false
10. Bitzer J. Sexuali tätbeimälteren Paar: Washatsichseit 1970 geändert? J Reproduktionsmed Endokrinol [Internet]. 2021 [citado 13 Nov 2023];18(8):300-3. Disponible en: https://www.kup.at/kup/pdf/15094.pdf
11. Abizanda Soler P, Rodríguez Mañas L, Baztán Cortés JJ. Tratado de medicina geriátrica: Fundamentos de la atención sanitaria a los mayores [Internet]. España: Elsevier; 2020 [citado 13 Nov 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=927935
12. Tavera Vilchis MA. Sexualidad en el adulto mayor: una perspectiva desde la medicina familiar. Arch Med Fam [Internet]. 2023 [citado 13 Nov 2023];25(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2023/amf231j.pdf
13. Cala Rosabal LY, Peña Infante K, Villanueva Batista Y, Cala Peña RM. Caracterización del comportamiento sexual de los adultos mayores de un área de salud. Medimay [Internet]. 2022 [citado 13 Nov 2023];29(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en:
https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1630/pdf
14. Yang S, Yan E, Bai X. An integrated model to understand sexuality in older adults in urban China: The mediating role of sexual interest. Archives of Gerontology and Geriatrics [Internet]. 2018 [citado 13 Nov 2023];78:51-57. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0167494318301109?via%3Dihub
15. Snowden RJ, Fitton E, McKinnon A, Gray NS. Sexual Attraction to BothGenders in AmbiphilicMen: Evidence from Implicit Cognitions. Arch Sex Behav [Internet]. 2020 Feb [citado 13 Nov 2023];49:503-15. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10508-019-01552-6
16. Gentili A, Mulligan T. Sexual disfuntion in older adults. Clinic Geriatric Med [Internet]. 1998 [citado 13 Nov 2023];14(2):383-93. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9536111/
17. Hernández Carrasco M, de la Fuente Ballesteros SL, García Granja N, Hidalgo Benito A, García Álvarez I, Cano Pazos M. Características de la esfera sexual en pacientes adultos mayoresCharacteristics of the sexual sphere in elderly patients. Medicina de Familia SEMERGEN [Internet]. 2019 [citado 13 Nov 2023];45(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1138359318303782?via%3Dihub
18. Frederico M, Arnaldo C, Michielsen K, Decat P. Adult and young women communication on sexuality: a pilotintervention in Maputo-Mozambique. Reprod Health [Internet]. 2019 [citado 13 Nov 2023];16: [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://reproductive-health-journal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12978-019-0809-3
19. Cook C, Schouten V, Henrickson M, McDonald S. Ethics, intimacy and sexuality in aged care. J Adv Nurs [Internet]. 2017 [citado 13 Nov 2023];73(12): 3017-27. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28618054/
20. Skałacka K, Gerymski R. Sexual activity and life satisfaction in older adults. Psychogeriatrics [Internet]. 2019 May [citado 13 Nov 2023];19(3):195-201. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30294865/
21. Can Valle AR, Sarabia Alcocer B, Guerrero Ceh JG. Factores psicológicos y socioculturales en la vida sexual de los adultos mayores. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2023];4(8):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5506389.pdf
22. Hurtado Murillo F, Domínguez Salonginos O. VADEMECUM SEXUAL: Fármacos y disfunción sexual. Psicosom Psiquiatr [Internet]. 2017 [citado 13 Nov 2023];1(1):[aprox. 32 p.]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6114013
23. Granadillo Sierraalta LE, Barrios de Montiel M, Sierraalta Márquez B. Actitud hacia la vejez de estudiantes de Gerontología. Revista de la Universidad del Zulia [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2023];6(15):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/30968/32014
24. Fuentes Díaz Z, Rodríguez Salazar OB, Linares Treto SX. Evaluación de la sexualidad en pacientes adultos mayores con tratamientos oncoespecíficos. Rev Electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 13 Nov 2023];46(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en:
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2750
25. Llanes Betancourt C. La sexualidad en el adulto mayor. Rev cuba enferm [Internet]. 2013 [citado 13 Nov 2023];29(3):223-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v29n3/enf08313.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/