Evaluación in vitro de la actividad antifúngica de extractos fluidos de Dichrostachys cinerea L. (marabú) frente a Candida albicans
Resumen
Introducción: La Dichrostachys cinerea L. (marabú) es una planta que crece en Cuba, de la que se estudian propiedades medicinales. La resistencia de levaduras del género Candida a los antifúngicos sintéticos disponibles en la actualidad es cada vez mayor, por lo que se buscan nuevos compuestos de origen vegetal que puedan ser eficaces en el tratamiento de infecciones causadas por este germen.
Objetivo: Evaluar la actividad antifúngica in vitro de Dichrostachys cinerea L. contra una cepa de Candida albicans.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal in vitro para evaluar la actividad antifúngica de extractos fluidos de hojas y de tallos de D. cinerea L mediante el método de macrodilución en caldo y como sustancia de referencia el alcohol.
Resultados: A través del proceso se mostró la actividad antifúngica del extracto fluido de tallos de D. cinerea L. al 50 % hasta la dilución 1/32, determinada como la concentración mínima inhibitoria; el extracto fluido de hojas al 30 % no logró inhibir el crecimiento de la cepa de Candida albicans ATCC 10231.
Conclusiones: La actividad antifúngica del extracto fluido al 50 % de las hojas de Dichrostachys cinerea L. fue efectiva, no así el preparado farmacéutico al 30 %. Se determinó la concentración mínima inhibitoria del extracto fluido de hojas al 50 % y se demostró que ésta superó a la del alcohol al 50 % en tres diluciones contra la Candida albicans.
DeCS: TÉCNICAS IN VITRO; ENSAYO CLÍNICO; EXTRACTOS VEGETALES; ANTIFÚNGICOS; CANDIDA ALBICANS.
Descargas
Citas
1. Zurita Macalupú S. Situación de la resistencia antifúngica de especies del género Candida en Perú. Rev perú med exp salud publica [Internet]. 2018 Ene-Mar [citado 20 Abr 2020];35(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000100019
2. Geada López D, López Rodríguez A, Geada López G. Preliminary assessment of germinating inhibitory activity of marabou vegetal extracts (Dichrostachys cinerea). Sixth edition of the International Conference on Agricultural Development and Sustainability Agrocentro 2014. VI Symposium of Agriculture Engineering [Internet]. 2014 [citado 20 Abr 2020]. Disponible en: https://gaffi.org/wp-content/uploads/GAFFI_Road_Map_interactive-final0415.pdf
3. García Gómez D, Abreu Duarte R, Mesa Coello L, López Pérez M, Adjudah Truffín C. Situación actual de la candidiasis sistémica en pacientes hospitalizados. Acta médica del centro [Internet]. 2020 Abr-Jun [citado 20 Abr 2020];14(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272020000200182
4. Argüelles Prieto A. Investigación de biocompuestos polifenólicos con potencial antimicrobiano para el diseño y desarrollo de productos de aplicación en biomedicina [tesis doctoral]. España: Universidad de Murcia; 2020 [citado 20 Abr 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=291121
5. Franco-Curiel DL, De La Fuente I, Ribacoba L, Fernández-Rodríguez M, Guridi A, Sevillano E, et al. Estudio comparativo de la Candidiasis Invasiva en México y España [tesis]. España: Universidad del País Vasco; 2018 [citado 20 Abr 2020]. Disponible en: https://sciforum.net/manuscripts/4596/slides.pdf
6. Rodés Reyes S, Peña Fuentes D, Hermosilla Espinosa R. Tamizaje fitoquímico de extractos y tinturas al 20 % de la raíz y corteza de Dichrostachys cinerea L. (Marabú). Rev cuba plantas med [Internet]. 2015 [citado 20 Abr 2020];19(2):156-66. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v20n2/pla02215.pdf
7. Okhuarobo A, Nwamaife G, Ozolua R. Analgesic and anti-inflammatory effects of the aqueous leaf extract of Dichrostachys cinerea. J Appl Sci Environ Manage [Internet]. 2017 Ago [citado 20 Abr 2020];21(5):821-25. Disponible en: https://www.ajol.info/index.php/jasem/article/download/163336/152823
8. Jaramillo-Ordoñez CE. Actividad antifúngica y antibacteriana in vitro del extracto etanólico de Usnea laevis frente a Candida albicans, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Rev Med Hered [Internet]. 2020 Jul-Sep [citado 11 Sep 2023];31(3). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000300169
9. Armas González Y. Evaluación preclínica de la actividad diurética y antioxidante de extractos de Dichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn [tesis]. Santa Clara: Universidad Central Marta Abreu; 2010 [citado 20 Abr 2020]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1005?show=full
10. Ministerio de Salud Pública. Programa para el desarrollo y la generalización de la medicina tradicional y natural [Internet]. La Habana: MINSAP; 2011 [citado 20 Abr 2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/mednat/files/2014/08/prog-nac-mtn-2012.pdf
11. Reategui Quiróz LH, Feria Infante AF. Actividad diurética del extracto hidroalcohólico de las hojas de Passiflora tripartita. (Tumbo) por inducción experimental em ratas albinas (Hottzman) [tesis]. Lima: Universidad Maria Auxiliadora; 2022 [citado 20 Abr 2020]. Disponible en: https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/1104/TESIS%20FERIA-REATEGUI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
12. Bolleddu R, Venkatesh S, Hazra K, Rao MM, Shyamsunder R. Anatomical and antihyperglycemic activity of Dichrostachys cinerea roots. Med Jorn [Internet]. 2020 [citado 20 Abr 2020];13(3):258-63. Disponible en: http://www.mjdrdypv.org/article.asp?issn=25898302;year=2020;volume=13;issue=3;spage=258;epage=263;aulast=Bolleddu
13. Hernández Rodríguez A. Guía metodológica de investigación para el desarrollo de un fitomedicamento [Internet]. La Habana: ECIMED; 2017 [citado 20 Abr 2020]. Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/02/1050975/guia-metodologica-de-investigacion-para-el-desarrollo-de-un-fi_bkoyAgO.pdf
14. Rodríguez Pérez CM. Prueba de susceptibilidad a los antimicrobianos. En: Llop Hernández A, Valdés Dapena Vivanco M, Zuazo Silva JL, editores. Microbiología y Parasitología Médica. T III. La Habana: Ciencias Médicas; 2001.p. 610-618.
15. Goyes-Baca MJ, Sacon-Espinosa MR, Poveda-Paredes FX. Manejo del sistema de salud de Ecuador frente a la resistencia antimicrobiana. Rev inf cient [Internet]. 2023 [citado 20 Abr 2023];102:4048. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4048/5491
16. Ministerio de Salud Pública. Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. Buenas Prácticas Farmacéuticas. Sistema Regulador en Cuba. 2da ed [Internet]. La Habana: CECMED; 2017 [citado 20 Abr 2023]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/DocsLicencias/bpfarmaceuticas_0.pdf
17. Ministerio de Salud Pública. Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. Buenas Prácticas de Laboratorio para el Control de Medicamentos. Regulación No 37-2012 [Internet]. La Habana: CECMED; 2012 [citado 29 Jun 2023]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/reg_37-2012_buenas_practicas_lab_opt.pdf
18. Khameneh B, Iranshahy M, Soheili V, Fazly Bazzaz BS. Review on plant antimicrobials: a mechanistic viewpoint. Antimicrobial Resistance & Infection Control [Internet]. 2019 [citado 29 Jun 2023];8:118. Disponible en: https://aricjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13756-019-0559-6
19. Bolleddu R, Venkatesh S, Rao MM, Shyamsunder R. Investigation of the pharmacognostical, phytochemical, and antioxidant studies of various fractions of Dichrostachys cinerea root. J Nat Sci Med [Internet]. 2019 [citado 20 Abr 2020];2(3):141-6. Disponible en: https://doaj.org/article/d0823d0963304828b1d319366e70b392
20. Mazur M, Masłowiec D. Antimicrobial Activity of Lactones. Antibiotics [Internet]. 2022 [citado 29 Jun 2023];11(10):1327. Disponible en: https://www.mdpi.com/2079-6382/11/10/1327
21. Adu OT, Naidoo Y, Lin J, Adu TS, Sivaram V, Dewir YH, et al. Phytochemical Screening and Biological Activities of Diospyros villosa (L.) De Winter Leaf and Stem-Bark Extracts. Horticulturae [Internet]. 2022 [citado 20 Abr 2023];8(10):945. Disponible en: https://www.mdpi.com/2311-7524/8/10/945
22. Neondo JO, Mbithe CM, Njenga PK, Muthuri CW. Phytochemical characterization, antibacterial screening and toxicity evaluation of Dichrostachys cinerea. Int J Med Plants Res [Internet]. 2012 [citado 20 Abr 2020];1(4):032-7. Disponible en: https://docplayer.net/61008621-Phytochemical-characterization-antibacterial-screening-and-toxicity-evaluation-of-dichrostachys-cinerea.html
23. Kweyamba PA, Zofou D, Efange N, Assob JC, Kitau J, Nyindo M. In vitro and in vivo studies on antimalarial activity of Commiphoraafricana and Dichrostachys cinerea used by the Maasaiin Arusha region, Tanzania. Malar J [Internet]. 2019 Abr [citado 20 Abr 2020];18(1): 119. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s12936-019-2752-8

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/