Poliposis colorrectal malignizada: a propósito de un caso

Autores/as

Resumen

Introducción: Los pólipos son excrecencias benignas de la mucosa colónica y otras partes del aparato gastrointestinal, que pueden ser: según sus formas sésiles o pediculados y según sus números únicos o múltiples. Se presentan a cualquier edad, pero son más frecuentes en la infancia.
Objetivo: Presentar el caso de un paciente diagnosticado y tratado con una poliposis colónica malignizada.
Caso clínico: Paciente de raza blanca femenina, de 25 años de edad, sin antecedentes de salud, que acudió a la consulta de Coloproctología del Hospital Docente Oncológico María Curie en el mes enero del año 2023. Al interrogatorio manifestó dolor abdominal localizado hacia la región de flanco y fosa ilíaca izquierda de gran intensidad, intermitente y solo se aliviaba con la administración de analgésicos en altas dosis e irradiado de forma asimétrica hacia otras regiones del abdomen y presencia de otros síntomas generales como: diarreas mucosanguinolentas, pérdida peso y anorexia, por lo que se decidió indicar estudios complementarios y tratamiento al paciente.
Conclusiones: El resultado del estudio histológico fue pólipos neoplásicos del tipo adenomatoso a nivel del recto bajo, tumor maligno del tipo adenocarcinoma bien diferenciado y ulcerado. Ahora con evolución favorable y mejoría de su sintomatología.

DeCS: PÓLIPOS DEL COLON; PÓLIPOS ADENOMATOSOS/diagnóstico; PÓLIPOS ADENOMATOSOS/cirugía; NEOPLASIAS COLORRECTALES; PÓLIPOS ADENOMATOSOS/radioterapia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayan Cervantes-Peláez, Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie. Servicio de Cirugía Esplácnica. Camagüey, Cuba.

MsC. Humanidades Médicas. Médico especialista de 1ro y 2do grado en Coloproctología. Especialista de 2do grado en Oncología. Profesor asistente. Investigador agregado.

Citas

1. Aghabozorgi AS, Bahreyni A, Soleimani A, Bahrami A, Khazaei M, Ferns GA, et al. Role of adenomatous polyposis coli (APC) gene mutations in the pathogenesis of colorectal cancer; current status and perspectives. Biochimie [Internet]. 2019 Feb [citado 13 Ago 2023];157:64-71. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30414835/

2. Caballero Boza C, Avalos García R, Vázquez Caballero AY. Caracterización clínica, endoscópica e histológica de los pólipos colorrectales en pacientes de edades pediátricas. Matanzas. Rev méd electrón [Internet]. 2020 [citado 13 Ago 2023];42(4). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3382/html_780

3. Resumil G, Oquendo R, Villafane V, Flores M, Navacchia D, Quintna C. Poliposis Adenomatosa Familiar: reporte de 2 casos y actualización. Revista Pedriátrica Elizalde [Internet]. 2013 Jun [citado 22 Mar 2022];4(1):1-60. Disponible en: https://apelizalde.org/revistas/2013-1-ARTICULOS/RE_2013_1_RC_1.pdf

4. Half E, Bercovich D, Rozen P. Familial adenomatous polyposis. Orphanet J Rare Dis [Internet]. 2009 Oct [citado 13 Ago 2023];4:22. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19822006/

5. Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D, Billiar T, Dunn D, Hunter J, et al. Schwartz Principios De Cirugía. 10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V; 2015.

6. Nacif PA, Caballero G, Gutiérrez C, Méndez V. Poliposis adenomatosa familiar: Presentación de dos casos. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2006 [citado 22 Mar 2022];77(3):262-6. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v77n3/v77n3a09.pdf

7. González Vázquez JM, Yegros Ortiz CD, Cabrera Maciel RE, Ferreira Bogado M, Aveiro-Róbalo TR. Características clínicas, demográficas e histopatológicas de pacientes postoperados de cáncer colorrectal internados en el Servicio de Coloproctología del Hospital Nacional, Itauguá-Paraguay: periodo 2015 y 2018. Rev Nac (Itauguá) [Internet]. 2020 Dic [citado 22 Mar 2022];12(2). Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742020000200073

8. Nuñez-Pacheco RO, Yan-Quiroz EF, Villarreal-González MN. Proctocolectomía total radical laparoscópica por poliposis familiar adenomatosa colorrectal asociada a cáncer de colon izquierdo. Rev cir [Internet]. 2022 Jun [citado 22 Mar 2022];74(3). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492022000300295

9. Camacho-Nájera M, Armienta-Sarabia R, Hernández-Gómez ME, Medel-Infante M, Beltrán-Ortega C, Tapia-Morales EA. Detección de cáncer colorrectal por colonoscopia: Resultados de 1 año de reportes histopatológicos. Endoscopia [Internet]. 2020 [citado 22 Mar 2022];32(Suppl 2). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-64832020000600110

10. Ramirez-Quesada W, Vargas-Madrigal J, Alfaro-Murillo O, Umaña-Solís E, Campos-Goussen C, Alvarado-Salazar M, et al. Indicadores de calidad para la realización de colonoscopia. Acta méd costarric [Internet]. 2019 Ene-Mar [citado 22 Mar 2022];61(1). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022019000100037

11. Sánchez Rodríguez JJ, Er Raoud MY, Utrillas Martínez AC, García Domínguez M. Metástasis cutánea de cáncer de colon: a propósito de un caso. Revista Atalaya Medica [Internet]. 2022 [citado 22 Mar 2022];24. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8541454.pdf

12. Duval Chacón AJ, Fernández Bernal JA. Poliposis adenomatosa familiar y prevención del cáncer colorrectal: reporte de un caso. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2019 [citado 30 Ago 2023];34(2). Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/239/644

Publicado

2024-02-21

Cómo citar

1.
Cervantes-Peláez D, Bembibre-Mozo D, González-Basulto MJ. Poliposis colorrectal malignizada: a propósito de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 21 de febrero de 2024 [citado 18 de septiembre de 2025];28:e9843. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9843

Número

Sección

Reportes de casos