Uso inadecuado del fármaco acenocumarol en la fibrilación auricular no valvular
Resumen
Introducción: El uso del acenocumarol como anticoagulante, constituye un aporte al tratamiento de la fibrilación auricular no valvular. En la actualidad existen otros tipos de anticoagulantes que no requieren control tan exhaustivo de la prueba digital International Normaizedl Ratio y tienen menos efectos secundarios. España es uno de los pocos países de Europa que continúa indicando acenocumarol, de forma similar a la warfarina. Tanto es así, que a los médicos de atención primaria no se les permite prescribir otros anticoagulantes más eficaces y menos molestos, para el paciente al realizar la prueba digital.
Objetivo: Analizar el uso inadecuado del fármaco acenocumarol en la fibrilación auricular no valvular.
Métodos: Se realizó un estudio exploratorio, en un sistema de salud de atención primaria y hospitales de categoría secundaria. La población la integraron 2 650 habitantes del sureste español con fibrilación auricular no valvular, tomadores de acenocumarol con seguimiento de 12 meses.
Resultados: Se consideró las variaciones y labilidad del valor International Normalized Ratio, entre 2,0-3,0 en determinaciones cada 28 días, no obstante a la enfermedad cardiovascular y cifras obtenidas respecto a las anteriores. El tiempo de seguimiento fue 12 meses y desapareció la fragilidad, se tomaron muestras cada 28 días. Antes de finalizar el estudio, desapareció la labilidad del International Normalized Ratio durante más de tres meses en 53 (97,95 %) de los pacientes. Dado que la mayoría de los enfermos que consumían acenocumarol tenían edades por encima de 65 años y estaban sometidos a régimen de poli medicación, los medicamentos que consumían, fueron motivo de evaluación.
Conclusiones: El tiempo transcurrido entre la determinación del International Normaizedl Ratio y la última ingesta de alimentos y medicamentos, no fue correcto, existe tendencia a realizar determinaciones anárquicas del International Normalized Ratio, sin investigaciones relacionadas con fármacos consumidos junto al acenocumarol.
DeCS: ACENOCUMAROL/uso terapéutico; ANTICOAGULANTES; FIBRILACIÓN ATRIAL/tratamiento farmacológico; RELACIÓN NORMALIZADA INTERNACIONAL; ADMINISTRACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
Descargas
Citas
1. Breijo-Márquez FR. Misuse of the Drug Acenocoumarol in a Population of 250 Inhabitants with Non-valvular Atrial Fibrillation Assessed in a Region of Southeaster of Spain. Acta Scientific Medical Sciences [Internet]. 2022 [citado 14 Ago 2023];6(12):44-48. Disponible en: https://www.actascientific.com/ASMS/ASMS-06-1401.php
2. Evrard J, Siriez R, Bouvy C, Favresse J, Yildiz H, Hainaut P, et al. Comparison of analytical performances between clot waveform analysis and FibWave in edoxaban-treated patients and healthy controls. Res Pract Thromb Haemost [Internet]. 2022 Oct [citado 14 Ago 2023];6(7): e12804. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2475037922024438
3. Kearon C, Akl EA, Ornelas J, Blaivas A, Jimenez D, Bounameaux H, et al. Antithrombotic Therapy for VTE Disease: CHEST Guideline and Expert Panel Report. Chest [Internet]. 2016 Feb [citado 14 Ago 2023];149(2):315-52. Disponible en: https://journal.chestnet.org/article/S0012-3692(15)00335-9/fulltext
4. Steffel J, Collins R, Antz M, Cornu P, Desteghe L, Haeusler KG, et al. 2021 European Heart Rhythm Association Practical Guide on the Use of Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulants in Patients with Atrial Fibrillation. Europace [Internet]. 2021 Oct [citado 14 Ago 2023];23(10):1612-76. Disponible en: https://academic.oup.com/europace/article/23/10/1612/6247378?login=false
5. Douxfils J, Ageno W, Samama CM, Lessire S, Ten Cate H, Verhamme P, et al. Laboratory testing in patients treated with direct oral anticoagulants: a practical guide for clinicians. J Thromb Haemost [Internet]. 2018 Feb [citado 14 Ago 2023];16(2):209-19. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jth.13912
6. Galindo Suárez RM, Martínez Valdes E, Frati Munari AC. Análisis de costo-efectividad de los inhibidores de la bomba de protones en el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Med Int Mex [Internet]. 2005 Sep-Oct [citado 14 Ago 2023];21(5):347-54. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2005/mim055d.pdf
7. Douxfils J, Chatelain C, Chatelain B, Dogné JM, Mullier F. Impact of apixaban on routine and specific coagulation assays: a practical laboratory guide. Thromb Haemost. 2013 Aug;110(2):283-94. doi:10.1160/TH12-12-0898.
8. Dalmau Llorca MR, Aguilar Martín K, Carrasco-Querol N, Hernández Rojas Z, Forcadell Drago E, Rodríguez Cumplido D, et al. Adecuación de anticoagulantes orales en fibrilación auricular no valvular en Atención Primaria: A Cross-Sectional Study Using Real-World Data (Estudio Fantas-TIC). Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021 [citado 14 Ago 2023];18(5):2244. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/5/2244
9. Mulet Batista DH, Ramírez Pérez C, Abreu Sera G, Pérez Mir J, Pérez González J. Coeficiente internacional normalizado, útil herramienta en la terapia anticoagulante oral. Medisur [Internet]. 2012 May-Jun [citado 14 Ago 2023];10(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000300002
10. Fernández MÁ. La administración de dos dosis diarias de acenocumarol mejora la estabilidad del INR en pacientes con prótesis valvulares mecánicas. Haematologica. 2004;89(Supl 2):171.
11. Ray WA, Chung CP, Murray KT, Smalley WE, Daugherty JR, Dupont WD, et al. Association of Proton Pump Inhibitors With Reduced Risk of Warfarin-Related Serious Upper Gastrointestinal Bleeding. Gastroenterology [Internet]. 2016 Dic [citado 14 Ago 2023];151(6):1105-12. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5124401/
12. Teichert M, van Noord C, Uitterlinden AG, Hofman A, Buhre PN, De Smet PA, et al. Proton pump inhibitors and the risk of overanticoagulation during acenocoumarol maintenance treatment. Br J Haematol [Internet]. 2011 May [citado 14 Ago 2023];153(3):379-85. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1365-2141.2011.08633.x?sid=nlm%3Apubmed
13. Lozano R. Drug-drug interactions between acenocoumarol and proton pump inhibitors in hospitalized patients: Overanticoagulation associated with intravenous omeprazole. Int J Clin Pharmacol Ther [internet]. 2021 Oct [citado 14 Ago 2023];59(10):671-3. Disponible en: https://www.dustri.com/nc/article-response-page.html?artId=188610&doi
14. Uno T, Sugimoto K, Sugawara K, Tateishi T. The role of cytochrome P2C19 in R-warfarin pharmacokinetics and its interaction with omeprazole. Ther Drug Monit [Internet]. 2008 Jun [citado 14 Ago 2023];30(3):276-81. Disponible en: https://journals.lww.com/drug-monitoring/abstract/2008/06000/the_role_of_cytochrome_p2c19_in_r_warfarin.3.aspx
15. Calderon-Ospina CA, Dominguez-Dominguez CA. Sobre-anticoagulación por warfarina ocasionada por múltiples errores de medicación. Pharm Care Esp [Internet]. 2018 [citado 14 Ago 2023];20(6):478-84. Disponible en: https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/474/389
16. López de Luca B, Murgadella Sancho A, Padulles Zamora A, Serrano Arjona O, Roca Massa M, March Pujol M. Acenocumarol. Estudio de sus interacciones en pacientes hospitalizados. Offarm: farmacia y sociedad [Internet]. 2006 May [citado 14 Ago 2023];25(3):90-5. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-acenocumarol-13088619
17. García Tenés B, García Cebrián F. A propósito de acenocumarol y sus interacciones. Pharm Care Esp [Internet]. 2011 [citado 14 Ago 2023];13(2):91-93. Disponible en: https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/22/21
18. Rubio Armendáriz C, Alberto Armas D, Plasín Rodríguez Montserrat G, Padrón Fuentes
CC, Casanova Herrera NR, González González MY. Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica. JONNPR [Internet]. 2021 Dic [citado 22 Sep 2023];6(12):1427-45. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/jonnpr/v6n12/2529-850X-jonnpr-6-12-1427.pdf
19. Teichert M, van Noord C, Uitterlinden AG, Hofman A, Buhre PN, De Smet PA, et al. Proton pump inhibitors and the risk of overanticoagulation during acenocoumarol maintenance treatment. Br J Haematol [Internet]. 2011 May [citado 16 Ago 2023];153(3):379-85. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1365-2141.2011.08633.x?sid=nlm%3Apubmed
20. Carcas AJ, Borobia AM, Velasco M, Abad-Santos F, Quintana Díaz M, Fernández- Capitán C, et al. Efficiency and effectiveness of the use of an acenocoumarol pharmacogenetic dosing algorithm versus usual care in patients with venous thromboembolic disease initiating oral anticoagulation: study protocol for a randomized oral trial. Trials [Internet]. 2012 [citado 14 Ago 2023];13:239. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3543328/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/