Pesquisa activa de cáncer de mama en mujeres de un Consultorio Médico de la Familia
Resumen
Introducción: El cáncer de mama constituye en la actualidad un problema de salud pública, tanto en América Latina como a nivel mundial, por su frecuencia y aumento progresivo en el número de mujeres que lo padecen.
Objetivo: Identificar la morbilidad oculta por cáncer de mama y sus factores de riesgo en la población femenina de 30 años y más en el Consultorio Médico de la Familia No. 6 del Policlínico Camilo Torres Restrepo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal para identificar algunos factores de riesgo del cáncer de mama en la población femenina perteneciente al Consultorio Médico de la Familia N° 6, del Policlínico Docente Camilo Torres Restrepo, de enero a diciembre del 2022. La población de estudio estuvo conformada por las 131 mujeres de 30 años y más, las cuales fueron pesquisadas a través de entrevista y examen físico de las mamas. Para el análisis de los datos se emplearon números absolutos y porcentajes como medidas de resumen.
Resultados: El sedentarismo, la obesidad/sobrepeso y el tabaquismo, fueron los factores de riesgo de mayor prevalencia con el 41,2 % y 29,8 % respectivamente. El 53,4 % de las mujeres manifestaron no realizarse el autoexamen de mama. El 94,7 % de las mujeres presentaron examen físico negativo y un 5,3 % fue dudoso.
Conclusiones: Factores de riesgos relacionados con los estilos de vida como el sedentarismo, la obesidad/sobrepeso y el tabaquismo, fueron los factores de riesgo más frecuentes. A pesar de la mayoría de las mujeres presentar examen físico negativo, la no realización del autoexamen de mama, pudiera contribuir al aumento de la morbilidad por esta enfermedad en la población de estudio.
DeCS: NEOPLASIAS DE LA MAMA; FACTORES DE RIESGO; MUJERES; EXAMEN FÍSICO; AUTOEXAMEN DE MAMAS.
Descargas
Citas
1. Asociación Española Contra el Cáncer [Internet]. España: AERCC; 2021 [citado 08 Feb 2022]. ¿Qué es el cáncer de mama? Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-mama/que-es-cancer-mama
2. American Society of Clinical Oncology [Internet]. EE. UU: Cancer.Net; 2022 [citado 23 Feb 2022]. Cáncer de mama: Factores de riesgo y prevención. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/factores-de-riesgo-y-prevenci%C3%B3n
3. Santaballa Bertrán A. SEOM [Internet]. Madrid: SEOM; 2023 [citado 23 Feb 2023]. Cáncer de mama. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama?showall=1&showall=1
4. Infante Carbonell M. Intervención educativa para elevar conocimiento sobre el cáncer de mama en mujeres. Maestro y Sociedad [Internet]. 2023 [citado 16 Feb 2022];70-8. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6021/5963
5. Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Washington, D.C: OPS; 2023 [citado 23 Feb 2023]. Cáncer de mama. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
6. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2021[Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2022. [citado 08 Feb 2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estadistico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf
7. Romero Pérez TC, Abreu Ruiz G, Monzón Fernández AN, Bermejo Bencomo W. Programa Integral para el Control del Cáncer de Cuba. Estrategia Nacional para el Control del Cáncer [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012 [citado 22 Jun 2023]. Disponible en: https://www.iccp-portal.org/system/files/plans/CUB_B5_CUB_Estrategia_cancer.pdf
8. Martínez Morales IY. Asociación de factores de riesgo modificables y sobreexpresión de HER2 en pacientes con cáncer de mama [tesis]. Veracruz: Universidad Veracruzana; 2022 [citado 12 Feb 2022]. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/52284/MartinezMoralesIris.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. López-Sánchez I, Casado-Méndez PR, Santos-Fonseca RS, Méndez-Jiménez O, Estrada-Sosa R, Guzmán-González AJ. Prevalencia de factores de riesgo del cáncer de mama en población rural femenina. Arch méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 13 Jun 2023]; 23(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6422/3412
10. Moncada-Madrazo M, Aranda-Gutierrez A, Isojo-Gutiérrez R, Issa-Villareal ME, Elizondo-Granillo C, Ramos-Reyes Á, et al. Factores de riesgo modificables del cáncer de mama: una comparación entre mujeres menores y mayores de 40 años. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2020 Mar [citado 13 Jun 2023];88(03):131-38. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/gom203b.pdf
11. Rivera Ledesma E, Fornaris Hernández A, Mariño Membribes ER, Alfonso Diaz K, Ledesma Santiago RM, Abreu Carter IC. Factores de riesgo del cáncer de mama en un consultorio de la Atención Primaria de Salud. Rev habanera cienc méd [Internet]. 2019 Mar-Abr [citado 24 Feb 2022];18(2):308-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2019000200308&lng=es
12. American Society of Clinical Oncology [Internet]. EE.UU: Cancer.Net; 2021 [citado 23 Feb 2022]. Peso corporal y el riesgo de cáncer. Disponible en: https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/prevenci%C3%B3n-y-vida-saludable/peso-corporal-y-el-riesgo-de-c%C3%A1ncer
13. Li L, Zhong Y, Zhang H, Yu H, Huang Y, Li Z, et al. Association between oral contraceptive use as a risk factor and triple-negative breast cancer: A systematic review and meta-analysis. Mol Clin Oncol [Internet]. 2017 Jul [citado 23 Jun 2023];7(1):76-80. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5492671/
14. Mariño Membribes ER, Rivera Ledesma E, Padrón Olivares ME, García Ramos D, Ávalos González MM, Fornaris Hernández A. Factores de riesgo del cáncer de mama en un consultorio médico. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2018 [citado 23 Jun 2023];34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252018000200009&lng=es
15. Cuellar Pol G, Ramírez Isaac JA, Lorenzo Vaso D, Ubals del Toro Y, González Hidalgo Y. Pesquisa de Cáncer de Mama en mujeres mayores del consultorio médico de familia No.8, Bolivia. II Jornada Virtual Internacional y XI Presencial de medicina familiar, Mayo 2023 [Internet]. 2023 [citado 24 May 2023]. Disponible en: https://mefavila.sld.cu/index.php/MefAvila2023/2023/paper/view/556/351
16. García Moreno A, Rodríguez García YC, Rodríguez Rodríguez DR, Valdés Palma C. Factores de riesgo del cáncer de mama en mujeres mayores de 30 años. I Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas de Granma [Internet]. 2020 [citado 21 Feb 2022]. Disponible en: http://cibamanz2020.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2020/paper/view/80/55
17. Osorio Bazar N, Bello Hernández C, Vega Bazar L. Factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2020 [citado 21 Feb 2022];36(2). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1147
18. Pons-Rodriguez A, Marzo-Castillejo M, Cruz-Esteve I, Galindo-Ortego G, Hernández-Leal MJ, Rué M. Avances hacia el cribado personalizado del cáncer de mama: el papel de la Atención Primaria. Aten Primaria [Internet]. 2022 May [citado 27 Feb 2023];54(5):102288. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656722000087
19. Díaz Rodríguez DE, González Molina AF, Valencia Arboleda SM. Calidad de vida asociada a la utilidad y riesgos de la imagenología mamaria en los últimos 5 años, de un grupo de mujeres entre los 20 a 30 años, en el Eje Cafetero con sospecha de cáncer de mama por antecedentes familiares o masas clínicamente palpables [tesis]. Medellín: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; 2023 [citado 21 Feb 2022]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/54879/smvalenciaar.pdf?sequence=3&isAllowed=y
20. Peñate Molina FD, de la Torre Santos AV. El autoexamen y la detección precoz del cáncer de mama. Medicentro [Internet]. 2018 [citado 14 Jun 2023];22(1): 99-101. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000100017&lng=es
21. Gibert MJ. Octubre: mes de la sensibilización contra el cáncer de mama [Internet]. Palma de Mallorca: Ginecología i obstetricia; 2022 [citado 23 Jun 2023]. Disponible en: https://www.doctoragibert.com/es/octubre-mes-de-la-sensibilitzacio-contra-el-cancer-de-mama-2/
22. American Society of Clinical Oncology [Internet]. EE.UU: Cancer.Net; 2022 [citado 27 Feb 2023]. Cáncer de mama. Detección. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/detecci%C3%B3n

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/