Pandemias y epidemias ocasionadas por agentes biológicos: un gran azote para la humanidad

Autores/as

  • María Obdulia Benítez-Pérez Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Manuel Fajardo Rivero. Departamento Docencia. Santa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-2340-0974
  • Ania Cecilia Reyes-Roque Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Manuel Fajardo Rivero. Departamento Higiene y Epidemiología Hospitalaria. Santa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6048-8285
  • Yoan Pérez-Ojeda Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Manuel Fajardo Rivero. Servicio Medicina Interna. Santa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-2243-1840
  • Reinaldo Gómez-Pacheco Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Manuel Fajardo Rivero. Servicio Medicina Interna. Santa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-9604-3440
  • Néstor Antonio Calderón-Medina Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Manuel Fajardo Rivero. Servicio Medicina Interna. Santa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-1744-1577
  • Richar Godoy-León Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Manuel Fajardo Rivero. Servicio Pediatría. Santa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5237-0810

Resumen

Introducción: Las pandemias y epidemias son acontecimientos mundiales de la sociedad humana, que expresan gran catástrofe y desolación, acompañadas de elevada letalidad y repercusión marcada en los servicios de salud. Han diezmado sociedades, de forma similar a las guerras, pero contribuyen al surgimiento de avances en las ciencias.
Objetivo:
Describir las características y peculiaridades de las pandemias y epidemias ocurridas en diferentes épocas de la historia, en el contexto de la salud pública y su gran repercusión social.
Métodos:
Se utilizaron las bases de datos SciELO, PubMed, Google Scholar, sitios web de la OMS y la OPS, además de otras fuentes y recursos de información disponibles en Internet a las cuales se accedieron por medio del buscador web de Google. En la elaboración de la estrategia de búsqueda se utilizó el vocabulario controlado de los Descriptores en Ciencias de la Salud. Los términos utilizados fueron: pandemia, epidemia, plaga, peste, vacuna. Se recuperaron 40 artículos y documentos científicos que se seleccionaron dada su pertinencia para la investigación.
Conclusiones: Las pandemias y epidemias requieren medidas de promoción de salud que estimulen un adecuado saneamiento ambiental, la disponibilidad del agua potable, correcto lavado de las manos, así como prevenir la expansión del contagio y la disminución de los riesgos que implican el cambio climático, la falta de control de los vectores y la pobreza entre otras, para contribuir a disminuir la morbi-mortalidad. La carencia de estrategias preventivas, obliga a desarrollar centros especializados para producir vacunas, que garanticen la protección específica de poblaciones susceptibles.

DeCS: FACTORES BIOLÓGICOS; PANDEMIAS/historia; EPIDEMIAS/historia; PROMOCIÓN DE LA SALUD; SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Castañeda Guillot C, Ramos Serpa G. Principales pandemias en la historia de la humanidad. Rev cuban pediatr [Internet]. 2020 [citado 13 Dic 2022];92:e1183. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1183/714

2. Placeres Hernández JF, Alonso Gómez M, Martínez Abreu J, Olivares Alonso A, López Valle L, Sarabia Águila EC. La COVID-19 y otras pandemias. Rev méd electrón [Internet]. 2021 [citado 13 Dic 2022];43(1):2963-76. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4101/html_846

3. Castañeda Guillot C, Martínez Martínez R, López Falcón A. Grandes pandemias y sus desafíos. Dilemas contemp educ política valores [Internet]. 2021 [citado 13 Dic 2022];8(3):1-25. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000200047

4. Leal Becker R. Breve historia de las pandemias. Psiquiatria.com [Internet]. 2020 [citado 13 dic 2022]; 24. Disponible en: https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/breve-historia-de-las-pandemias/

5. Huguet Pané G. Grandes pandemias de la historia [Internet]. España: National Geographic; 2021 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemias-historia_15178

6. Organización Panamericana de la Salud. COVID-19 Glosario sobre brotes y epidemias. Un recurso para periodistas y comunicadores [Internet]. Washington, D.C: OPS; 2020 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/covid-19-glosario-sobre-brotes-epidemias-recurso-para-periodistas-comunicadores

7. Botero-Rodríguez F, Franco OH, Gómez-Restrepo C. Glosario para una pandemia: el ABC de los conceptos sobre el coronavirus. Biomédica [Internet]. 2020 [citado 13 Dic 2022];40(Suppl 2): 16-26. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/327108048.pdf

8. Flores J. La diferencia entre epidemia y pandemia [Internet]. España: National Geographic; 2020 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/diferencia-entre-epidemia-y-pandemia_15297

9. Médicos sin fronteras. ¿Qué es una pandemia? ¿Cuál es la diferencia entre pandemia y epidemia? [Internet]. Suiza: Médicos sin fronteras; 2020 [citado 13 dic 2022]. Disponible en: https://www.msf.org.ar/actualidad/que-una-pandemiacual-la-diferencia-pandemia-y-epidemia

10. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. ¿Qué es una pandemia y cuántas ha habido a lo largo de la historia? [Internet]. Bilbao: BBVA; 2021 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/bbva-repite-como-banco-mas-sostenible-de-europa-y-segundo-del-mundo-en-el-analisis-de-dow-jones-sustainability-index-2021/

11. Berdasquera Corcho D, Cruz Martínez G, Suárez Larreinaga CL. La vacunación. Antecedentes históricos en el mundo. Rev cuban med gen integr. 2000; 16(4): 375-8.

12. Sánchez-González MA. Historia y futuro de las pandemias. Rev Méd Clín Condes [Internet]. 2021 [citado 13 Dic 2022];32(1):7-13. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864020300973

13. Rueda A. ¿Puede el cambio climático aumentar el riesgo de que surja otra pandemia? [Internet]. Perú: Saludconlupa; 2021 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://saludconlupa.com/comprueba/puede-el-cambio-climatico-aumentar-el-riesgo-de-que-surja-otra-pandemia/

14. Pagani Balletti R. Enfermedades epidémicas y pandémicas: Causas, cronología e implicaciones socioculturales. An Real Acad Farm [Internet]. 2020 [citado 13 Dic 2022];86(3):189-214. Disponible en: https://analesranf.com/articulo/8603_04/

15. Corominas A. Las pandemias en la historia de la humanidad [Internet]. Barcelona: Real Academia Europea de Doctores; 2021 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://raed.academy/las-pandemias-en-la-historia-de-la-humanidad/

16. Vidal Ledo M, Baldoquín Rodríguez W, Durán García FA, Más Bermejo P. Número Básico de Reproducción. Educ med super [Internet]. 2020 [citado 04 Ene 2023];34(4):e2596. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000400018&lng=es

17. Laborda Permán M. Qué nos dice la historia sobre el impacto económico de las pandemias [Internet]. España: Agenda Pública; 2020 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://agendapublica.elpais.com/noticia/13616/qu-nos-dice-historia-sobre-impacto-economico-pandemias

18. Beingolea More L, Pineda Restrepo BL. Situación actual de la pandemia COVID-19 a nivel mundial y en los países andinos [Internet]. Lima: Organismo Andino de Salud; 2023 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/Sala%20de%20sirtuacion%2027-01-2023.pdf

19. Suárez Jaramillo A. ¿Qué pandemias a lo largo de la historia han puesto en jaque a la humanidad? [Internet]. Francia: France 24.com; 2020 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://www.france24.com/es/20200324-historia-pandemias-supervivencia-humanos

20. Rodríguez Ceberio M. Las pandemias precedentes a la COVID-19: de la peste de Atenas a la peste rosa. Cienc Psicol [Internet]. 2021 [citado 13 Dic 2022];15(1):e2555. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212021000101301

21. Riusi Gibert C. La peste a lo largo de la historia. Rev Enf Emerg [Internet]. 2019 [citado 13 Dic 2022];18(3):119-27. Disponible en: http://www.enfermedadesemergentes.com/articulos/a726/4_REVISION_ENF-EMERG003-2019_cristina-rius.pdf

22. Infobae [Internet]. Buenos Aires: Infobae; 2020 [actualizado 19 Mar 2022; citado 13 Dic 2022]. De la peste negra al coronavirus: cuáles fueron las pandemias más letales de la historia. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/18/de-la-peste-negra-al-coronavirus-cuales-fueron-las-pandemias-mas-letales-de-la-historia/

23. Moreno-Sánchez F, Coss Rovirosa MF, Alonso de León MT, Elizondo Ochoa A. Las grandes epidemias que cambiaron al mundo. An Med [Internet]. 2018 [citado 13 Dic 2022];63(2):151-6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2018/bc182p.pdf

24. Mayo Clinic [Internet]. Rochester: Mayo Clinic; 2019 [citado 13 Dic 2022]. Peste. Síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/plague/symptoms-causes/syc-20351291

25. Fadic R, Repetto G. Sarampión: Antecedentes históricos y situación actual. Rev chil pediatr [Internet]. 2019 Jun [citado 13 Dic 2022];90(3):253-9. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000300253&lng=es

26. Caeme [Internet]. Argentina: Caeme; 2021 [actualizado 11 Nov 2022; citado 13 Dic 2022]. El dengue: qué es, su historia y cómo se transmite. Disponible en: https://www.caeme.org.ar/la-historia-del-dengue-una-enfermedad-que-acompana-al-hombre-desde-hace-siglos/

27. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2022 [actualizado 11 Nov 2022; citado 13 Dic 2022]. Cólera. Datos y cifras. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera

28. Los médicos y las epidemias [Internet]. 2009 Jul [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://www.smu.org.uy/dpmc/hmed/historia/articulos/medicos-y-epidemias.pdf

29. Martínez-Vásquez J, Porras-Umaña T. Poliomielitis: un viaje a través de la historia. Rev Crónicas Científicas [Internet]. 2021 May [citado 13 Dic 2022];18(18):12-9. Disponible en: https://www.cronicascientificas.com/images/ediciones/edicion18/poliomielitis0821.pdf

30. Saul T. La gripe española: la primera pandemia global [Internet]. España: National Geographic; 2020 [actualizado 25 Mar 2022; citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gripe-espanola-primera-pandemia-global_12836

31. Esquivel Sosa L, Martínez-Fortún Amador M, Águila Carbelo M. Pandemias de 1918 y 2020, similitudes y diferencias. Apuntes del Dr. José Andrés Martínez-Fortún. Acta médica del centro [Internet]. 2020 [citado 13 Dic 2022];14(3):410-19. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1309

32. Viboud C, Lessler J. The 1918 Influenza Pandemic: Looking Back, Looking Forward. Am J Epidemiol [Internet]. 2018 [citado 13 Dic 2022];187(12):2493-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6454441/

33. Nunes B, Silva S, Rodrigues A, Roquette R, Batista I, Rebelo-de-Andrade H. The 1918-1919 Influenza Pandemic in Portugal: A Regional Analysis of Death Impact. Am J Epidemiol [Internet]. 2018 Dic [citado 13 Dic 2022];187(12):2541-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30099487/

34. Cervera C. La olvidada Gripe Asiática de 1957 que puso a prueba el sistema sanitario mundial con un millón de muertos [Internet]. España: ABC-Historia; 2020 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://www.abc.es/historia/abci-olvidada-gripe-asiatica-1957-puso-prueba-sistema-sanitario-mundial-millon-muertos-202003050111_noticia.html

35. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [actualizado 17 Nov 2022; citado 13 Dic 2022]. VIH y sida. Datos y cifras. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

36. de Paz Trueba YE, Echeverría OI, Gómez SA, Lionetti DL. Epidemias tratamientos y efectos sociales. Reflexiones para la enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva histórica [Internet]. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2020 [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/114974/CONICET_Digital_Nro.ae2fd4e8-bd45-45a5-a777-41dd66b1e5de_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

37. Phelan AL, Katz R, Gostin LO. The Novel Coronavirus Originating in Wuhan, China: Challenges for Global Health Governance. JAMA [Internet]. 2020 Feb [citado 13 Dic 2022]; 323(8):709-10. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2760500

38. Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA [Internet]. 2020 Mar [citado 13 Dic 2022];323(11):1061-9. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2761044

39. Iglesias C. Historia de las pandemias [Internet]. España: Letras Libres; 2021 Jun [citado 13 Dic 2022]. Disponible en: https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2021/05/convivio-iglesias-esp.pdf

40. Álvarez Álvarez G, de Armas Prado JI. Pandemias ¿Quiénes mueren?. Medicentro [Internet]. 2023 [citado 23 Ene 2023];27(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3264/3040

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

1.
Benítez-Pérez MO, Reyes-Roque AC, Pérez-Ojeda Y, Gómez-Pacheco R, Calderón-Medina NA, Godoy-León R. Pandemias y epidemias ocasionadas por agentes biológicos: un gran azote para la humanidad. Arch méd Camagüey [Internet]. 15 de noviembre de 2023 [citado 15 de octubre de 2025];27:e9593. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9593

Número

Sección

Artículos de Revisión