Caracterización morfométrica de la dermis papilar sana, en pacientes de diferentes edades y sexo

Autores/as

  • Liúdisis Silva-Jardínez Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Departameno de Ciencias Básicas Biomédicas. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-9438-9894
  • Nerza Gutiérrez-Aguilera Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Departameno de Ciencias Básicas Biomédicas. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-7135-6739
  • Pedro Augusto Díaz-Rojas Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Departameno de Ciencias Básicas Biomédicas. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-4897-363X
  • Doralny Peña-Marrero Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Departameno de Ciencias Básicas Biomédicas. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5192-7629
  • Dunia Yailín Macareño-Ávila Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Departameno de Ciencias Básicas Biomédicas. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-9203-1370
  • Leticia Mármol-Caballero Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Departameno de Ciencias Básicas Biomédicas. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6397-4211

Resumen

Introducción: Al ocupar la piel una posición de frontera con el mundo exterior y ser un órgano sensible a agresiones ambientales crónicas, es preciso el conocimiento detallado de los cambios que se producen en ella con el paso de los años, para manejar de manera adecuada los procesos relacionados con su envejecimiento.
Objetivo:
Caracterizar la dermis papilar sana, en pacientes de diferentes edades y sexo, al tener en cuenta indicadores morfométricos.
Métodos:
Se realizó un estudio de una serie de casos constituida por 12 pacientes con carcinoma basocelular, diagnóstico confirmado por el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin, a los que se les realizó biopsia escisional de la lesión y de márgenes anchos de piel sana alrededor de la misma. La densidad de área de células y de matriz extracelular amorfa de la dermis papilar sana fueron los indicadores morfométricos estudiados.
Resultados:
En el estudio cualitativo de la dermis papilar, se observaron con menor frecuencia los núcleos de fibroblastos que en los patrones de piel joven y de forma general, la matriz extracelular mostró una mayor densidad. En la morfometría se precisó que en la dermis estudiada existe una disminución de la celularidad y de la sustancia amorfa.
Conclusiones: La densidad del área de células tiende a decrecer con la edad y fue de manera significativa diferente entre los sexos, mayor en el sexo femenino. La densidad de área de sustancia amorfa decrece; en el sexo masculino con el paso de los años, mientras que en el sexo femenino, no mostró diferencias significativas.

DeCS: DERMIS; PIEL; ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL; DINÁMICA POBLACIONAL; ESTUDIOS DE EVALUACIÓN COMO ASUNTO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Curcio CL, Giraldo AF, Gómez F. Fenotipo de envejecimiento saludable de personas mayores en Manizales. Biomédica [Internet]. 2020 Mar [citado 03 Dic 2022];40(1):102-16. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7357375/

2. Díaz-Rodríguez YL, García-Orihuela M. Impacto del envejecimiento sobre el estado nutricional, funcional y la polifarmacia en ancianos hospitalizados. Rev cien méd Pinar Rio [Internet]. 2021 [citado 03 Dic 2022];17(1). Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/525/807

3. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2021 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2022 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fatesa/files/2022/11/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf

4. Delgado Vergara T, Pereira Pérez J. Retos del derecho ante el envejecimiento poblacional en Cuba. Rev An Acad Cienc Cuba [Internet]. 2019 [citado 03 Dic 2022];9(3). Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/695/713

5. Fong Estrada J. Crónica de la Gerontogeriatría en Santiago de Cuba. Medisan [Internet]. 2020 [citado 03 Dic 2022];24(6). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3169/html

6. Wolff K, Johson RA, Saavedra AP. Fitzpatrick. Atlas en Color y Sinopsis de Dermatología Clínica. 7ta ed. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana; 2014.

7. Ramírez García LK, Ríos Rodríguez ME, Gómez Cabrera CG, Rojas Rondón I, Gracia Arboleda JC. Bioestimulación cutánea periocular con plasma rico en plaquetas Rev cuba oftalmol [Internet]. 2015 [citado 03 Dic 2022];28(1). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/287/html_152

8. Castelo-Branco C, González I. Cambios cutáneos como cronomarcadores biológicos [Internet]. 2010 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: https://fdocuments.co/document/envejecimiento-de-la-piel-y-las-mucosas-2010.html?page=1

9. Vázquez-Zapién GJ, Mata-Miranda MM, García-Sánchez FJ, Campos-Soto SS, Sánchez-Brito M, Martínez-Cuazitl A. Caracterización Biomolecular Mediante Microespectroscopía FTIR en la Fase de Remodelación de la Cicatrización en un Modelo Murino de Lesión Excisional. Int J Morphol [Internet]. 2019 Dic [citado 18 Sep 2023];37(4):1234-44. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000401234&lng=es

10. Sánchez Pérez E, Sánchez Anta A, Díaz Rojas P. Caracterización histológica y morfométrica de la piel facial en personas mayores de 40 años de la provincia Holguín. Morfovirtual [Internet]. 2018 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/view/288/515

11. Avila Oliva M, Boue Ávila A. Comportamiento de indicadores morfométricos de la dermis en personas mayores de 40 años. Provincia Holguín. Morfovirtual [Internet]. 2020 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/659/567

12. Rojas Bruzón R, Díaz Rojas PA, Concepción Osorio M, Rodríguez Amador T, Fernández Pérez S, García Zapata R. Estudio morfométrico de la mitosis y altura del epitelio, en piel facial expuesta al foto-daño. Correo cient méd [Internet]. 2018 [citado 03 Dic 2022];22(1). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2506/1221

13. Oro-Pozo Y, Leyva-Sánchez E, Díaz-Rojas PA. Indicadores morfométricos del melanoma maligno de piel. Arch méd Camagüey [Internet]. 2020 [citado 3 Dic 2022];24(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7456/3889

14. Toro Ibacache MV, Manríquez Soto G, Suazo Galdames I. Morfometria Geometrica y el studio de las Formas Biologicas: De la Morfologia Descriptiva a la Morfologia Cuantitativa. Int J Morphol [Internet]. 2010 Dic [citado 03 Dic 2022];28(4). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400001

15. Díaz Rojas PA, Sánchez Meca J. El área nuclear como indicador diagnóstico en el carcinoma ductal de la mama: un estudio metaanalítico. Rev cuban invest bioméd [Internet]. 2004 [citado 03 Dic 2022];23(3):150-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v23n3/ibi04304.pdf

16. Toledo- Hidalgo D, Díaz-Rojas P. Indicadores morfométricos del carcinoma papilar de tiroides diagnosticado por biopsia escisional. Arch méd Camagüey [Internet]. 2020 [citado 03 Dic 2022];24(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7366/3604

17. Díaz de Villegas Álvarez E, Castillo Menéndez MD, Sabatés Martínez M, Curbelo Alonso M, Ramos Viera N. Radiación ultravioleta. Fotoenvejecimiento cutáneo. Medisur [Internet]. 2005 [citado 03 Dic 2022];3(1):14-33. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020172002.pdf

18. Zavala Naranjo CI. Uso de omega 3 como tratamiento antienvejecimiento. Medisur [Internet]. 2020 Nov-Dic [citado 03 Dic 2022];18(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000601198

19. Binic Lazarevic V, Ljubenovic M, Mojsa J, Sokolovic D. Skin ageing: natural weapons and strategies. Evid Based Complement Alternat Med [Internet]. 2013 [citado 03 Dic 2022];2013:827248. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23431351/

20. Yuni JA, Urbano CA. Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y aproximaciones al envejecimiento femenino. Rev argent sociol [Internet]. 2008 May-Jun [citado 03 Dic 2022];6(10). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-32482008000100011&script=sci_arttext

21. Martínez C, Domínguez J. Endocrinología de la piel. Rev Venezolana Endocrinol Metabol [Internet]. 2018 [citado 03 Dic 2022];16(3):149-66. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3755/375557570003/html/

Publicado

2023-09-20

Cómo citar

1.
Silva-Jardínez L, Gutiérrez-Aguilera N, Díaz-Rojas PA, Peña-Marrero D, Macareño-Ávila DY, Mármol-Caballero L. Caracterización morfométrica de la dermis papilar sana, en pacientes de diferentes edades y sexo. Arch méd Camagüey [Internet]. 20 de septiembre de 2023 [citado 18 de septiembre de 2025];27:e9513. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9513

Número

Sección

Artículos Originales