Osteomielitis hematógena del fémur en el adulto
Resumen
Introducción: Las infecciones del tejido óseo por gérmenes patógenos por la vía hematógena son frecuentes en el niño en las zonas metafisarias y columna vertebral en el adulto.
Objetivo: Presentar el caso de una paciente adulta con osteomielitis del fémur por vía hematógena.
Caso clínico: Paciente de 38 años de edad, blanca, femenina sin comorbilidad conocida, la cual acude a la consulta de Ortopedia y Traumatología por referir dolor intenso a nivel del muslo derecho que no remite al tratamiento ambulatorio con analgésicos. Mediante la exploración física se observó ligero aumento de volumen a nivel del muslo distal. A la palpación se detectó hiperestesia cutánea en especial hacia la cara lateral. La tomografía computarizada detectó a nivel de la diáfisis distal del fémur derecho, lesión osteolítica con presencia de una hiperdensidad en su interior con densidad ósea. Al tener en cuenta todos los elementos anteriores, se decide llevar la paciente al quirófano, para tratamiento de tipo quirúrgico, donde se realizó incisión quirúrgica lateral en la zona distal del muslo derecho, se avanzó por planos quirúrgicos y se realizó punción ósea con trocar de ocho milímetros donde se observó salida de pus espeso.
Conclusiones: La osteomielitis hematógena es una enfermedad típica del paciente con epífisis abiertas y en la columna vertebral del adulto. La invasión al tejido óseo por la vía hematógena en el adulto que no sea en la columna es muy infrecuente.
DeCS: FÉMUR/cirugía; OSTEOMIELITIS; HIPERESTESIA; ADULTO; HUESOS/patología.
Descargas
Citas
1. García Del Pozo E, Collazos J, Cartón JA, Camporro D, Asensi V. Bacterial osteomyelitis: microbiological, clinical, therapeutic, and evolutive characteristics of 344 episodes. Rev Esp Quimioter [Internet]. 2018 Jun [citado 20 Sep 2022];31(3):217-25. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29756429/
2. Schmitt SK. Osteomyelitis. Infect Dis Clin North Am [Internet]. 2017 Jun [citado 20 Sep 2022];31(2):325-338. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28483044/
3. Vigorita VJ. Orthopaedic Pathology. 3rd ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2016.
4. Mandell JC, Khurana B, Smith JT, Czuczman GJ, Ghazikhanian V, Smith SE. Osteomyelitis of the lower extremity: pathophysiology, imaging, and classification, with an emphasis on diabetic foot infection. Emerg Radiol [Internet]. 2018 Apr [citado 20 Sep 2022];25(2):[aprox.13 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29058098/
5. Krebs NM, Krebs RC, Yaish AM. Femoral Osteomyelitis Presenting as a Pathologic Fracture in a 53 Year Old Male: A Rare Case Report. J Orthop Case Rep [Internet]. 2017 Nov-Dic [citado 20 Sep 2022];7(6):85-88. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29600219/
6. Ma X, Han S, Ma J, Chen X, Bai W, Yan W, et al. Epidemiology, microbiology and therapeutic consequences of chronic osteomyelitis in northern China: a retrospective analysis of 255 patients. Sci Rep [Internet]. 2018 [citado 20 Sep 2022];8(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6173749/
7. Figueiredo MP, Pato M, Amaral F. Chronic Recurrent Multifocal Osteomyelitis: A Case Report With Atypical Presentation. J Orthop Case Rep [Internet]. 2017 Ene-Feb [citado 20 Sep 2022];7(1):75-78. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5458704/
8. Silago V, Mushi MF, Remi BA, Mwayi A, Swetala S, Mtemisika CI, et al. Methicillin resistant Staphylococcus aureus causing osteomyelitis in a tertiary hospital, Mwanza, Tanzania. J Orthop Surg Res [Internet]. 2020 [citado 20 Sep 2022]; 15: 95. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7059711/
9. Wang X, Wang S, Fu J, Sun D, Shen J, Xie Z. Risk factors associated with recurrence of extremity osteomyelitis treated with the induced membrane technique. Injury [Internet]. 2020 Feb [citado 20 Sep 2022];51(2):307-311. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31771787/
10. Reasoner SA, Colazo JM, Tucci J, Cates J, Dahir KM. Chronic femoral diaphyseal osteomyelitis with radiographs initially concerning for Paget disease of the bone. Radiol Case Rep [Internet]. 2020 Abr [citado 20 Sep 2022];15(4):344-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7056918/
11. Schirò S, Foreman SC, Bucknor M, Chin CT, Joseph GB, Link TM. Diagnostic Performance of CT-guided Bone Biopsies in Patients with Suspected Osteomyelitis of the Appendicular and Axial skeleton with a Focus on Clinical and Technical Factors Associated with Positive Microbiology Culture Results. J Vasc Interv Radiol [Internet]. 2020 Mar [citado 20 Sep 2022];31(3):464-72. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7036328/
12. Preiss H, Kriechling P, Montrasio G, Huber T, Janssen İ, Moldovan A, et al. Oral Flucloxacillin for Treating Osteomyelitis: A Narrative Review of Clinical Practice. J Bone Jt Infect [Internet]. 2020 [citado 20 Sep 2022];5(1):16-24. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7045523/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/