Perspectiva epidemiológica de la violencia de género e intrafamiliar en Colombia, 2022

Autores/as

  • Juan Santiago Serna-Trejos Universidad Libre–Seccional Cali. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina y Departamento de Epidemiología. Bogotá Colombia. https://orcid.org/0000-0002-3140-8995

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Washington: OPS; ©2022 [citado 02 Oct 2022]. Prevención de la violencia. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia

2. Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Washington: OPS; ©2021 [citado 02 Oct 2022]. Violencia contra la mujer. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer

3. Instituto Nacional de Salud (INS). Informe de evento : Violencia de género e intrafamiliar. Inf Even [Internet]. 2022 [citado 02 Oct 2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/VIOLENCIADEGENEROPEVIII 2022.pdf

4. IRC Global Communications. Aumento de violencia en el último año puede intensificar las crisis humanitarias en América Latina. IRC [Internet]. 2022 [citado 02 Oct 2022]. Disponible en: https://www.rescue.org/press-release/aumento-de-violencia-en-el-ultimo-ano-puede-intensificar-las-crisis-humanitarias-en

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

1.
Serna-Trejos JS. Perspectiva epidemiológica de la violencia de género e intrafamiliar en Colombia, 2022. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de diciembre de 2022 [citado 3 de septiembre de 2025];27:e9361. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9361

Número

Sección

Carta al Director