Consideraciones clínico epidemiológicas sobre la adenoamigdalitis crónica en la infancia.

Autores/as

  • Daniel Reyes Concepción
  • Julio Rodríguez Agramonte

Palabras clave:

adenoamigdalitis crónica, riesgo, niños.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la adenoamigdalitis crónica en la infancia es una enfermedad frecuente en Cuba y ocupa el tercer lugar en la morbilidad quirúrgica en la especialidad de otorrinolaringología pediátrica.
Objetivos: describir el comportamiento clínico-epidemiológico de la adenoamigdalitis crónica infantil.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal con un muestreo no probabilístico a 191 niños con adenoamigdalitis crónica, en un universo de 1 050 niños con enfermedades otorrinolaringológicas que asistieron al Hospital Pediátrico Universitario de Centro Habana entre septiembre de 2009 y julio de 2011. Para el procesamiento de datos se realizó una encuesta de factores de riesgo de padecer la enfermedad. Se efectuaron procesamientos estadísticos tales como: media, riesgo relativo porcentual y tablas de frecuencia por medio del software Excel.
Resultados: la mayor morbilidad fue en varones de dos a cuatro años. La enfermedad se caracterizó por episodios de amigdalitis recurrente con obstrucción nasal y rinitis. Los factores de riesgo modificables más frecuentes fueron: ausencia o destete precoz, exposición involuntaria al humo del cigarro y la asistencia al círculo infantil. Los antecedentes personales y familiares más frecuentes fueron: alergia respiratoria o asma bronquial.
Conclusiones: la enfermedad es de origen multifactorial y disminuye su morbilidad a partir de los seis años de edad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-22

Cómo citar

1.
Reyes Concepción D, Rodríguez Agramonte J. Consideraciones clínico epidemiológicas sobre la adenoamigdalitis crónica en la infancia. Arch méd Camagüey [Internet]. 22 de enero de 2013 [citado 3 de septiembre de 2025];17(1):31-40. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/929

Número

Sección

Artículos Originales