Displasia broncopulmonar y severa restricción del crecimiento intrauterino en neonato de 850 gramos al nacer
Resumen
Introducción: La displasia broncopulmonar es una enfermedad pulmonar crónica de inicio en edad neonatal. La restricción del crecimiento intrauterino se define como fracaso del feto para alcanzar su potencial de crecimiento genéticamente determinado.
Objetivo: Describir el manejo interdisciplinario de la displasia broncopulmonar y revisar la literatura sobre el tema.
Caso clínico: Se presenta el caso de un neonato hijo de madre adolescente producto de su primera gestación, la cual llevó un adecuado control prenatal. Presentó restricción del crecimiento intrauterino grado IV caracterizada por alteraciones en el ultrasonido Doppler en relación con insuficiencia placentaria severa y oligohidramnios, motivo por el cual se interrumpe el embarazo por parto distócico por cesárea a las 34+1 semanas, con bolsa rota al nacer, líquido amniótico claro y muy escaso. Nace en buenas condiciones clínicas con 850 gramos de peso. En los primeros días de vida, comenzó con manifestaciones clínicas de sepsis; se diagnosticó enterocolitis necrotizante luego presentó un súbito deterioro clínico debido a la aparición de hemorragia pulmonar. Con 695 gramos de peso, se inició tratamiento con ventilación mecánica invasiva, la cual se prolongó por un período de 30 días. Después del destete de la ventilación mecánica, el niño mantuvo una dependencia del oxígeno durante 71 días más; como manifestación de la displasia broncopulmonar. Se realizaron interconsultas con especialistas en Cardiología, Hematología, Imagenología, Nutrición, Inmunología y Genética; y, en colectivo, se decidió, la terapéutica desarrollada. El neonato evolucionó satisfactoriamente.
Conclusiones: Se mostró el manejo interdisciplinario de la displasia broncopulmonar. Se consultó la bibliografía actualizada.
DeCS: DISPLASIA BRONCOPULMONAR; RECIÉN NACIDO PREMATURO; RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL; ENFERMEDADES PULMONARES/embriología; RESPIRACIÓN ARTIFICIAL.
Descargas
Citas
1. Zavaleta-Gutiérrez FE, Concepción-Urteaga LA, Concepción-Zavaleta MJ, Aguilar-Villanueva DA. Factores de riesgo y displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer. Rev cuban pediatr [Internet]. 2019 [citado 28 Ene 2019];91(1). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/600/256
2. Bassler D, Shinwell E, Hallman M, Jarreau PH, Plavka R, Carnielli V, et al. Long-Term Effects of Inhaled Budesonide for Bronchopulmonary Dysplasia. N Engl J Med [Internet]. 2018 Ene [citado 03 Mar 2022];378(2):148-157. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29320647/
3. Pizarro ME, Oyarzún MA. Actualización en displasia broncopulmonar. Neumol Pediatr [Internet]. 2016 [citado 02 Mar 2022];11(2):76-80. Disponible en: https://www.neumologia-pediatrica.cl/index.php/NP/article/view/305
4. Sucasas Alonso A, Pértega Díaz S, Sáez Soto R, Ávila-Álvarez A. Epidemiología y factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar en prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional. An Pediatr [Internet]. 2022 [citado 25 Feb 2022];96:242-251. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403321001533
5. Sánchez Luna M, Moreno Hernando J, Botet Mussons F, Fernández Lorenzo JR, Herranz Carrillo G, Rite García S, et al. Displasia broncopulmonar: definiciones y clasificación. An Pediatr [Internet]. 2013 [citado 23 Feb 2022];79(4):e1-e6. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-displasia-broncopulmonar-definiciones-clasificacion-articulo-S1695403313000751
6. Cabrera Rojas LAJ. Ventilación mecánica prolongada como factor de riesgo para displasia broncopulmonar en neonatos prematuros [tesis]. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2019 [citado 03 Mar 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/17473/CabreraRojas_L.pdf?sequence=3&isAllowed=y
7. Aparcana-Pisconte EJ, Ybaseta-Medina J. Retardo del crecimiento fetal: diagnóstico y manejo obstétrico. Rev méd panacea [Internet]. 2020 Sep-Dic [citado 03 Mar 2022];9(3). Disponible en: https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/376
8. Hernández Herrera R, Flores Santos R, Martínez-Marrufo AM, Chávez-Cruz O. Retardo grave en el crecimiento intrauterino en un neonato de 480 g al nacer. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2010 Sep-Oct [citado 30 Ene 2022];67(5). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462010000500008
9. Bhunwal S, Mukhopadhyay K, Bhattacharya S, Dey P, Dhaliwal LK. Bronchopulmonary Dysplasia in Preterm Neonates in a Level III Neonatal Unit in India. Indian Pediatr [Internet]. 2018 Mar [citado 04 Mar 2022];55(3):211-15. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29242415/
10. Brener Dik PH, Niño Gualdron YM, Galletti MF, Cribioli CM, Mariani GL. Displasia broncopulmonar: incidencia y factores de riesgo. Arch argent pediatr [Internet]. 2017 Oct [citado 31 Ene 2022];115(5). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752017000500012&lng=es
11. Diggikar S, Aradhya AS, LokanadhaReddy V, Jaganathan P, Mulage L. Risk Factors for Bronchopulmonary Dysplasia in a Level-III Neonatal Unit. Indian J Pediatr [Internet]. 2021 [citado 31 Ene 2022];88:497-8. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12098-021-03664-1
12. Dong D, Ru X, Huang X, Sang T, Li S, Wang Y, et al. A prospective cohort study on lactation status and breastfeeding challenges in mothers giving birth to preterm infants. Int Breastfeed J [Internet]. 2022 [citado 06 Mar 2022];17:6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8751123/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/