El envejecimiento y cambios bucodentales en el adulto mayor

Autores/as

  • Ana María Nápoles-Salas Hospital Militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Departamento de Prótesis Estomatológica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-1071-6208
  • Isidro de Jesús Nápoles-González Universidad de Ciencias Médicas. Policlínico Universitario Julio Antonio Mella. Departamento de Prótesis Estomatológica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-4365-3162
  • Silvia María Díaz-Gómez Universidad de Ciencias Médicas. Clínica Docente Centro. Departamento de Prótesis Estomatológica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6314-3434

Resumen

Introducción: Todos los órganos y sistemas del cuerpo humano envejecen. No todos al mismo ritmo, pero ninguno está exento de las modificaciones que conlleva el paso del tiempo y el sistema estomatognático, no es la excepción. Modificaciones extraorales e intraorales hacen que se tengan unas condiciones, necesidades y susceptibilidades diferentes en esta etapa de la vida.
Objetivo:
Identificar la influencia del envejecimiento sobre las estructuras bucodental en el adulto mayor.
Métodos:
Se realizó una búsqueda electrónica de la literatura con los motores de búsqueda en las bases de datos: PubMed, Medline, Cochrane, Hinari y SciELO. Para búsqueda de la información se utilizaron las palabras clave atención estomatológica, adulto mayor, envejecimiento, lesiones bucales, enfermedades bucales, lesiones premalignas, cáncer bucal; todas fueron combinadas.
Resultados:
El envejecimiento de la cavidad bucal es una de las pocas características que unifica y define a todos los seres humanos. Durante el mismo se observan diversos cambios y modificaciones extraorales e intraorales y hacen que se tengan nuevas condiciones en los tejidos orales y periorales en diferentes etapas de la vida; como su impacto en estructuras como los dientes, periodonto, articulación temporomandibular, las glándulas salivales, piel, músculos, edentulismo, mucosa oral, lengua y hueso.
Conclusiones: El envejecimiento es un fenómeno silencioso y preocupante que va socavando a los adultos mayores con el decursar del tiempo con un efecto significativo en las estructuras bucales que afecta el bienestar y la satisfacción con la vida de los individuos.

DeCS: ENVEJECIMIENTO; ATENCIÓN ODONTOLÓGICA; ANCIANO; SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO; ANOMALÍAS DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Martínez Pérez TJ, González Aragón CM, Castellón León G, González Aguiar B. El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad? Rev Finlay [Internet]. 2018 Feb [citado 21 Dic 2021];8(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n1/rf07108.pdf

2. Martínez Fuentes AJ, Fernández Díaz IE. Ancianos y salud. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2008 Oct-Dic [citado 16 Ene 2020];24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400010

3. Martín Aranda R. Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Rev habanera cienc méd [Internet]. 2018 Sep-Oct [citado 16 Ene 2021];17(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000500813

4. Oria Saavedra M, Espinosa Aguilar A, Elers Mastrapa Y. El envejecimiento desde la perspectiva del modelo conductual de Dorothy E. Johnson. Rev cuba enferm [Internet]. 2019 [citado 25 Ene 2021];35(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1923/425

5. Collazo Ramos MI. Estado de salud de cuidadores de ancianos y su presencia en la producción científica nacional. Rev habanera cienc méd [Internet]. 2019 Mar-Abr [citado 25 Ene 2021];18(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2019000200179

6. Oria Saavedra M, Elers Mastrapa Y, Mulens Ramos I. Anciano al final de la vida desde una perspectiva de la Enfermería. Rev cuba enferm [Internet]. 2019 [citado 25 Ene 2021] 34(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2308/405

7. Rodríguez Quintana T, Fabelo Roche JR, Iglesias Moré S. Barreras percibidas en los servicios comunitarios y de salud por los adultos mayores. Rev cuba salud pública [Internet]. 2017 [citado 30 Nov 2021];43(1). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/841/811

8. Medford Cárdenas M, Cruz González MP, Mateu Pereira N, Calderón Coronado OD, Garzó Rueda RL. Servicios asistentes sociales a domicilio en la atención al geronte: ¿desarrollo o necesidad en Cuba? Rev méd electrón [Internet]. 2010 [citado 25 Ene 2021];32(5). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/759/html

9. Pascual Cuesta Y, Garzón Patterson M, Ravelo Jiménez M. Relación entre dependencia en pacientes con enfermedad de Alzheimer y sobrecarga en el cuidador principal. Rev cuba enferm [Internet]. 2018 [citado 25 Ene 2021];34(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1393/329

10. Rodríguez Rondón EI, Ibarra Automarchin L, González Pérez M, Escobar Blanco L, Álvarez Rodríguez Y, López Hamelis A. Algunas consideraciones de la sexualidad en mujeres de la tercera edad en Cuba. Rev méd electrón [Internet]. 2018 Nov-Dic [citado 25 Ene 2021];40(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000602203

11. Mejía-Pérez PM, Arbeláez-Lelión D, Múnera MC. Una mirada al manejo odontológico del paciente geriátrico con demencia. CES odontol [Internet]. 2017 Ene-Jun [citado 25 Ene 2021];30(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2017000100006&lng=en&nrm=iso

12. Padilla-Sánchez ML, Saucedo-Campos G, Ponce-Rosas ER, González-Pedraza A. Estado de dentición y su impacto en la calidad de vida en adultos mayores. CES odontol [Internet]. 2017 Jul-Dic [citado 25 Ene 2021];30(2):16-22. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v30n2/0120-971X-ceso-30-02-00016.pdf

13. Paz González SA, Rodríguez Roche Y, Ramírez Oves. I, Machado Machado Y, Santiesteban Pineda DM. Representación social de la sexualidad de los adultos mayores. Humanid méd [Internet]. 2018 [citado 25 Ene 2021];18(1). Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1224/html_31

14. Cabo García R, Grau León IB, Lorenzo Uribazo AM. Apuntes sobre el envejecimiento del sistema estomatognático. Revisión de la literatura. Medisur [Internet]. 2016 Abr-Jun [citado 25 Ene 2021];14(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000300013

15. Pérez Fuentes M, Bravo Seijas B. Xerostomía en la población geriátrica del municipio Marianao. 2017. Gac Méd Espirit [Internet]. 2018 Sep-Dic [citado 28 Ene 2021];20(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1671/html

16. Domínguez Santana L, Valdés Herrera MA, Cabrera Cabrera D, Rodríguez Pérez L. Estado de salud bucal de la población geriátrica de un consultorio del Policlínico Rampa. Medimay [Internet]. 2016 [citado 28 Ene 2021];22(1). Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/927/1338

17. Mayorga Nogales DE. Incidencia de las principales patologías orales en pacientes geriátricos del hogar de ancianos Instituto Estupiñán de Latacunga [tesis]. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo; 2017 [citado 16 Ene 2021]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3507/1/UNACH-EC-FCS-ODT-2017-0018.pdf

18. Ministerio de Salud. Guía Clínica Salud Oral Integral para Adultos de 60 años [Internet]. Santiago: MINSAL; 2007 [citado 25 Ene 2021]. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7221747c2c9484b7e04001011f0141a4.pdf

19. Pérez Barrero BR, González Rodríguez WC, Ortiz Moncada C, Cuevas Gandaria MD, Gutiérrez Galano IE. Caracterización de la autoestima e higiene bucal en el adulto mayor, Santiago de Cuba 2017. Rev inf cient [Internet]. 2019 [citado 28 Ene 2021];98(5). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2551/4146

20. Marín Araya A, Chavarría Calvo MA. Factores sistémicos asociados con el edentulismo, según edad y género, mediante las radiografías panorámicas y expedientes digitales. Odontología Vital [Internet]. 2019 Jul-Dic [citado 25 Ene 2021];31. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752019000200019

21. Sáez Carriera R, Carmona M, Jiménez Quintana Z, Alfaro X. Cambios bucales en el adulto mayor. Rev cuba estomatol [Internet]. 2007 Oct-Dic [citado 25 Ene 2021];44(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000400011

22. Monroy Ramírez MJ, Méndez Castilla JM. Factores asociados a dentición funcional en adultos mayores usuarios de odontología. Subred integrada de servicios de salud centro oriente, Bogotá 2017 [tesis]. Bogotá D.C: Universidad del Rosario–CES Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; 2018 [citado 30 Nov 2021]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18045/MonroyRamirez-MonicaJohanna_2018.pdf?sequence=2

23. Victoria E, Criado M. Consideraciones periodontales del paciente adulto mayor - Parte I. Acta Odontol Venez [Internet]. 2013 [citado 25 Ene 2021];51(2). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/2/art-17/

24. Chávez-Reátegui BC, Manrique-Chávez JE, Manrique-Guzmán JA. Odontogeriatría y gerodontología: el envejecimiento y las características bucales del paciente adulto mayor: Revisión de literatura. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2014 Jul-Sep [citado 20 Sep 2021];24(3):199-207. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539382010.pdf

25. León Araya S. Odontogeriatría. RUMBOS TS [Internet]. 2010 [citado 25 Ene 2021];5(5). Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=20&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjk4YSog_LmAhXpxlkKHUjoBeA4ChAWMAl6BAgFEAI&url=http%3A%2F%2Frevistafacso.ucentral.cl%2Findex.php%2Frumbos%2Farticle%2Fdownload%2F170%2F165%2F&usg=AOvVaw3dQStlgCOCc0iUfdvBvdtL

26. Beals Briceño PC, Cruzat Rodríguez MJ. Evaluación de la calidad de vida relacionada con el estado de los aparatos protésicos en pacientes desdentados totales [tesis]. Santiago: Universidad Finis Terrae; 2017 [citado 30 Nov 2021]. Disponible en: https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/540/Beals-Cruzat%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

27. Cueto Salas A, Batista González NM, González Ramos RM. Determinantes sociales y condiciones de salud bucal de los adultos mayores. Rev cuba estomatol [Internet]. 2019 Abr-Jun [citado 25 Ene 2021];56(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072019000200008

28. Bauzá Botey X, Parra Enriquez S, Crespo Cuenca L, Aguilera Ochoa FM. Atención estomatológica al adulto mayor en Holguín, del 2011 al 2015. Correo cient méd [Internet]. 2018 Abr-Jun [citado 25 Ene 2021];22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000200008

29. Delgado Azañero W. Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor. DIAGNÓSTICO [Internet]. 2018 Ene-Mar [citado 25 Ene 2021];57(1). Disponible en: http://www.fihu.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Revista-57-N-1-14-21.pdf

30. Murillo OM. Envejecimiento Bucodental. Anales en Gerontología [Internet]. 2010 [citado 31 Ene 2021];6:59-67. Disponible en: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/13361/8871-12834-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

1.
Nápoles-Salas AM, Nápoles-González I de J, Díaz-Gómez SM. El envejecimiento y cambios bucodentales en el adulto mayor. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de diciembre de 2022 [citado 15 de julio de 2025];27:e9112. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9112

Número

Sección

Artículos de Revisión