Triaje en el servicio de emergencia en el Hospital del Sur de Esmeraldas, Ecuador
Resumen
Introducción: El triaje método de clasificación, selección y evaluación utilizado en las áreas de urgencias, permite ordenar a los pacientes de acuerdo con la enfermedad clínica presentada priorizando su gravedad y situación de riesgo vital.
Objetivo: Analizar el triaje en los pacientes que llegan al área de emergencia del Hospital de Especialidades del Sur Delfina Torres de Concha.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y cuantitativo para analizar el proceso de triaje del servicio de emergencias en el Hospital del Sur de Esmeraldas. Para eso se trabajó con una población de 235 pacientes que acudieron al servicio de emergencias durante los meses de febrero y marzo de 2021, enmarcados en los criterios de inclusión como pertenecer a la etapa adulta >18 años. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, síntomas, enfermedades y niveles de triaje: I. Color Rojo – Atención Inmediata; II. Color Naranja – Muy Urgente y III. Color Amarillo – Urgente.
Resultados: La población de estudio estuvo conformada por el 62,12 % femenino y 37,87 % masculino, las edades más frecuentes fueron la de los grupos de 36 a 45 años. Dentro de los síntomas principales aparecen la cefalea y la enfermedad de mayor frecuencia fue la hipertensión arterial. En cuanto a la clasificación se obtuvo que entre los colores rojo y naranja fueron clasificados casi la mitad de los pacientes.
Conclusiones: Los pacientes que fueron atendidos en el triaje de emergencias presentaron enfermedad como hipertensión arterial, con síntomas de cefalea y fueron clasificados casi la mitad de ellos en los colores rojo y naranja.
DeCS: TRIAJE; PACIENTES/clasificación; SIGNOS Y SÍNTOMAS; URGENCIAS MÉDICAS; NIVEL DE ATENCIÓN.
Descargas
Citas
1. Ibero Morales A. Revisión bibliográfica sobre la importancia del triaje en urgencias. Rev Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 Ene [citado 09 Jun 2022]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/revision-bibliografica-sobre-la-importancia-del-triaje-en-urgencias/
2. Domínguez Romero A, Ciprés Añaños E. Los sistemas de triaje en los servicios de urgencias. Rev Sanitaria de Investigación [Internet]. 2020 Oct [citado 09 Jun 2022]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/los-sistemas-de-triaje-en-los-servicios-de-urgencias/
3. Ibero-Morales A. Revisión bibliográfica sobre la importancia del triaje en urgencias. Rev Sanitaria de investigación [Internet]. 2021 [citado 28 Ene 2022]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/revision-bibliografica-sobre-la-importancia-del-triaje-en-urgencias/
4. Sánchez-Bermejo R, Herrero-Valea A, Garvi-García M. Los sistemas de triaje de urgencias en el siglo XXI: una visión internacional. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2022 [citado 09 Jun 2022];95. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272021000100201
5. Serrano Benavente RA. Sistema de triaje en urgencias generales [tesis]. Andalucía: Universidad Internacional de Andalucía; 2014 [citado 09 Jun 2022]. Disponible en: https://docplayer.es/12193098-Titulo-sistema-de-triaje-en-urgencias-generales-autora-rosa-ana-serrano-benavente.html
6. Ministerio de Salud Pública. Manual de Educación y Comunicación para Promoción de la Salud. Quito: Sistema Nacional de Informacion; 2019.
7. Velázquez-Guzmán MA, Morales-Hernández AE, Fonseca-Carrillo I, Brugada-Yáñez A. Correlación clínica del triage con el diagnóstico clínico de ingreso y egreso realizado en los pacientes que acuden al servicio médico de urgencias de un hospital privado. Med interna Méx [Internet]. 2017 Jul-Ago [citado 09 Jun 2022];33(4):466-475. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000400466
8. Vásquez-Alva R, Luna-Muñoz C, Ramos-Garay CM. El triaje hospitalario en el servicio de emergencia. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2019 [citado 09 Jun 2022];19(1):90-100. Disponible en: https://inicib.urp.edu.pe/cgi/viewcontent.cgi?article=1092&context=rfmh
9. Gómez Jiménez J. Urgencia, gravedad y complejidad: un constructo teórico de la urgencia basado en el Triaje estructurado. Emergencias [Internet]. 2006 [citado 09 Jun 2022];18(3):156-164. Disponible en: http://emergencias.portalsemes.org/descargar/urgencia-gravedad-y-complejidad-un-constructo-teorico-de-la-urgencia-basado-en-el-triaje-estructurado/
10. Chérrez-Anguizaca JE, León-Micheli EX. La aplicación del Triaje, en la prestación del servicio de salud en el Ecuador. CIENCIAMATRIA [Internet]. 2021 [citado 09 Jun 2022];7(3):98-123. Disponible en: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/572
11. Molina-Álvarez RA, Zavala Suárez E. Conocimiento de la Guía de Práctica Clínica de triaje por personal de enfermería. Rev CONAMED [Internet]. 2014 Ene-Mar [citado 09 Jun 2022];19(1):11-16. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2014/vol19/no1/2.pdf
12. Hernández Ruipérez T, Leal Costa C, Adánez Martínez MG, García Pérez B, Nova López D, Díaz Agea JL. Evidencias de validez del sistema de triage Emergency Severity Index en un servicio de urgencias de un hospital general. Emergencias [Internet]. 2015 [citado 09 Jun 2022];27:301-306. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381863&orden=0&info=link
13. Siqueira Moura BR, Souza Nogueira L. Performance of the rapid triage conducted by nurses at the emergency entrance. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2020 [citado 09 Jun 2022];28:e3378. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/TSVMjCJ9jfVJ6g6hyQ7Yh8K/?format=pdf&lang=en
14. Velázquez-Guzmán MA, Morales-Hernández AE, Fonseca-Carrillo I, Brugada-Yáñez A. Correlación clínica del triage con el diagnóstico clínico de ingreso y egreso realizado en los pacientes que acuden al servicio médico de urgencias de un hospital privado. Med interna Méx [Internet]. 2017 Jul-Ago [citado 26 Ene 2022];33(4):466-475. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000400466
15. Taype-Huamaní WA, De-La-Cruz-Rojas LA, Amado Tineo JP. Impacto del triaje estructurado en el hacinamiento del servicio de emergencia de un hospital terciario. Rev Cuerpo Med HNAAA [Internet]. 2021 [citado 16 Nov 2022];14(4):491-495. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v14n4/2227-4731-rcmhnaaa-14-04-491.pdf
16. Flores-González E, Espinoza-Charriera P, González-Trujillo C, Hernández-Rivas S, Barría-Pailaquilen RM. Eficiencia del sistema de triaje en un servicio de emergencia hospitalario. CuidArte [Internet]. 2020 Ago [citado 09 Jun 2022];9(18):46-54. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cuidarte/cui-2020/cui2018e.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/