Factores pronósticos de mortalidad en pacientes graves con enfermedades neurológicas agudas no traumáticas
Palabras clave:
enfermedades del sistema nervioso, factores pronóstico, mortalidad.Resumen
Fundamento: las enfermedades neurológicas son una de las principales causas de muerte e invalidez en todo el mundo.
Objetivo: identificar los factores pronósticos relacionados con la mortalidad por enfermedades neurológicas agudas no traumáticas en pacientes graves.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, transversal, del 1ro de enero al 31 de diciembre 2019. El universo estuvo representado por 130 pacientes y la muestra fue de 114. Se empleó el porcentaje, suma, el chi cuadrado y el Odd Radio para identificar los factores de riesgo, con un IC de 95 %.
Resultados: predominó el grupo etario de 50-59 años del sexo masculino con enfermedad cerebrovascular isquémica, aunque el mayor porcentaje de fallecidos fue por enfermedad cerebrovascular hemorrágica. Los pacientes con tratamiento quirúrgico tuvieron relación con la mortalidad, con discreto predominio de la cirugía urgente. Alrededor de la mitad de los pacientes requirieron ventilación mecánica y fue un factor pronóstico de mortalidad. Predominó la desnutrición y la obesidad. Las arritmias cardíacas, necesidad de apoyo de aminas vasoactivas, estadía promedio mayor de 14 días y las complicaciones fueron factores de pronóstico de mortalidad. Igual, el índice leucoglicémico mayor de 0,75 y APACHE II inicial mayor de 15 puntos. Predominó la puntuación Glasgow por encima de ocho puntos.
Conclusiones: los factores pronósticos relacionados con la mortalidad por enfermedades neurológicas agudas no traumáticas en pacientes graves fueron la presencia de arritmias cardíacas, necesidad de ventilación mecánica y de apoyo de aminas vasoactivas tratamiento quirúrgico, índice leucoglicémico mayor de 0,75 puntos, puntuación APACHE II inicial mayor de 15 puntos y la presencia de complicaciones.
DeCS: PRONÓSTICO; GRAVEDAD DEL PACIENTE; ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO/terapia; ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO/mortalidad; ARRITMIAS CARDÍACAS/etiología.
Descargas
Citas
1. Berenguer Guarnaluses LJ, Pérez Ramos A. Factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares durante un bienio. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 26 Dic 2019];20(5):621- 629. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192016000500005
2. Ramírez Ramírez G, Garrido Tapia EJ, Manso López AM, Graña Mir Joanne L, Martínez Vega A. Cerebrovascular Accidents Mortality at the Clinical Surgical Hospital Lucía Íñiguez Landín, Holguín, Cuba, 2012-2017. CCM [Internet]. 2019 Mar [citado 02 Abr 2020];23(1):159-174. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156043812019000100159&lng=es
3. Noya Chaveco ME, Moya González NL. Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. T. 2. 5ta ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2017.
4. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2017 [Internet]. La Habana: Ecimed; 2018 [citado 28 Jul 2020]. Disponible en: http://www.sld.cu/anuncio/2018/04/06/publicado-el-anuario-estadistico-de-salud-2017
5. Knaus WA, Draper EA, Wagner DP, Zimmermann JE. APACHE II: a severity of disease classification system. Crit Care Med 1985;10:818-29.
6. Suárez Núñez LE, Rodríguez Felipe B, Gutiérrez Gutiérrez LO, Brito Cruz A. Sobre el comportamiento del puntaje conut de control nutricional en el paciente atendido en un hospital general provincial debido a complicaciones quirúrgicas. Rev Cubana Aliment Nutr. 2018; 28(2): 328-340
7. Gaspari AP, Cruz EDA, Batista J, Alpendre FT, Zétola V, Lange MC. Predictors of prolonged hospital stay in a Comprehensive Stroke Unit. Rev Lat Am Enfermagem, [Internet]. 2019 [citado 10 Feb 2019];27:3197. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/content/medline/2-s2.0-31618390
8. Cárdenas Cruz A, Roca Guiseris J. Tratado de Medicina Intensiva. Ámsterdam: Elsevier; 2017.
9. Pérez Ponce LJ, Barletta Farías RC, Iturralde González LO, Castro Vega G, Santana Guerra DR, León Estela RM. Caracterización clínica de pacientes fallecidos por enfermedad cerebrovascular. Rev Finlay [Internet]. Sep 2019 [citado 02 Abr 2020];9(3):161-171. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222124342019000300161&lng=es
10. Vergara F. Trastornos prolongados de conciencia postinjuria cerebral aguda. Rev Med Chile [Internet]. Dic 2019 [citado 22 Oct 2020];147(12):1621-1625. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019001201621&lng=es
11. Delgado Macías JC, Lara Fajardo VG, Flores Tacle LC, Sabrando Farías BA, Aguilar Sánchez EG, Fernández Zambrano GA. Patologías Específicas de Importancia en la UCI. RECIAMUC [Internet]. 2019 [citado 10 Feb 2019];3(2):665-687. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/360
12. Falen Zevallos AS, Fernández Segura CA, Jaque Brios CA. Frecuencia de trastornos del sodio y potasio en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina, Cirugía y UCI del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el mes de noviembre del año 2014 [tesis]. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2015 [citado 10 Feb 2019]. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/530
13. Spasovski G, Vanholder R, Allolio B, Annane D, Ball S, Bichet D, et al. Guía de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hiponatremia. Nefrología. [Internet]. 2017 [citado 10 Feb 2019];37(4):370-380. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699517300942
14. González Castro A, Ortiz Lasa M, Rodríguez Borregan JC, Escudero Acha P, Chicote E, Suberviola B, et al. Meta-analysis of the effects of normal saline on mortality in intensive care. Rev Esp Anestesiol Reanim [Internet]. 2019 [citado 10 Feb 2019];66(1):3-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034935618301191
15. Norero E, Altschwager P, Romero C, Mellado P, Hernández G, Castillo L, et al. Ventilación mecánica en pacientes con patologías agudas del Sistema Nervioso Central: sobrevida y pronóstico funcional. Rev Méd Chile [Internet]. 2004 [citado 10 Feb 2019];132:11-18. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872004000100002&lng=es
16. Izola Hernández JJ, Ramírez González LR, González Ojeda A, Fuentes Orozco C. Morbilidad y Mortalidad en Pacientes con Sangrado de Tubo Digestivo Alto que Requirieron Tratamiento Quirúrgico, Atendidos en el Hospital de Alta Especialidad Centro Médico Nacional de Occidente, en un Periodo de 5 Años. Rev Med Clin [Internet]. 2018 [citado 10 Feb 2019];2(2):50-56. Disponible en: https://www.ipao.com.mx/revistas/index.php/rmc
17. Cabrera Rego JO, Busto Mesa A, Munguía Rodríguez JL, Yanes Quintana JL. Caracterización de los hallazgos electrocardiográficos y su relación con la mortalidad en la enfermedad cerebrovascular aguda. CorSalud [Internet]. 2019 [citado 10 Feb 2019];11(3):196-202. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702019000300196
18. Kumar S, Sharma GD, Dogra VD. A study of electrocardiogram changes in patients with acute stroke. Int J Res Med Sci [Internet]. 2016 [citado 10 Feb 2019];4(7):2930-7. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/A-study-of-electrocardiogram-changes-in-patients-Kumar-Sharma/85163695ae3049504997f90742c6c18f6d444b96
19. Sachdeva GS, Bhagat A, Singh K, Verma L, Neki NS. Electrocardiographic changes in acute stroke patients. Int J Curr Res Med Sci [Internet]. 2018 [citado 10 Feb 2019];4(2):36-42. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1475-097X.1994.tb00508.x
20. Quispe Peña MF. Manejo inicial de aminas vasoactivas en shock séptico [tesis]. Bolivia: Universidad Mayor de San Simón; 2019 [citado 21 Feb 2020]. Disponible en: http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/14676
21. Paez Candelaria Y, Gondres Legró KM, Bacardí Zapata PA, Romero García LI, Legró Bisset G, Jones Romero O. Evaluación nutricional de pacientes graves portadores de enfermedades neurológicas. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2018 [citado 22 Oct 2020];13(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/717
22. Mesejo A, Vaquerizo Alonso C, Acosta Escribano J, Ortiz Leyba C, Montejo González JC. Recomendaciones para el soporte nutricional y metabólico especializado del paciente crítico. Actualización. Consenso SEMICYUC-SENPE: Introducción y metodología. Med Intens [Internet]. 2011 [citado 23 jul 2016];35(1):1-6. Disponible en: https://medes.com/publication/71889
23. Páez Candelaria Y, Bacardí Zapata PA, Romero Garcías LI, Gondres Legró KM, Legró Bisset G. Evaluación nutricional de pacientes graves ventilados. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora”. 2013-2014. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2015 [citado 23 Jul 2016];10(2):23-30. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama
24. Suárez A, Álvarez A, López E, Bárzaga S, Santisteban AL. Pronóstico de muerte en pacientes con hemorragia intracerebral supratentorial espontánea. Rev Finlay [Internet]. 2016 [citado 10 Feb 2019];6(1):32-40. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/408/1466
25. García Álvarez PJ, García Alberro AP, Santana Álvarez J. Índice leuco glucémico como predictor a corto plazo de mortalidad en el ictus isquémico. Arch méd Camagüey [Internet]. 2018 [citado 10 Feb 2019];22(2):163-170. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000200006&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/