Hematoma duodenal en el adulto: aspectos clínicos imagenológicos. Presentación de tres casos
Resumen
Fundamento: el hematoma duodenal es una entidad poco frecuente y para su diagnóstico es preciso considerar la existencia de factores de riesgo, las manifestaciones clínicas y el modo de diagnóstico, entre estos, el imagenológico.
Objetivo: mostrar distintas formas clínicas e imagenológicas de presentación del hematoma duodenal según tipo de estudio y tiempo de evolución.
Presentación del caso: se presentaron tres casos de hematoma duodenal diagnosticados en diferentes periodos evolutivos. El antecedente traumático no fue recogido al inicio en dos de ellos pero las investigaciones imagenológicas orientaron su diagnóstico. El vómito y el dolor abdominal estuvieron presentes en los tres, la anemia, el tinte sub-ictérico y la toma del estado general en el caso de diagnóstico tardío de tres meses de evolución. El cuadro oclusivo intestinal alto surge secundario a una endoscopia con escleroterapia por úlcera sangrante en el tercer caso de forma aguda. En la ecografía, la radiografía contrastada del tubo digestivo y la tomografía axial computarizada se apreciaron variaciones del patrón en dependencia al tiempo de evolución. La ecografía como primer estudio detectó la colección en todos ellos y fue útil en el seguimiento, el estudio radiológico contrastado orientó el diagnóstico con predominio de patrón anfractuoso en el caso tardío, y la tomografía ofreció la mayor información.
Conclusiones: para el diagnóstico del hematoma duodenal es necesario tenerlo presente e indagar sobre factores de riesgo, acudir a los medios diagnósticos disponibles y considerar que sus manifestaciones pueden variar según el tiempo de evolución. Se considera la tomografía como examen de elección.
DeCS: DUODENO/lesiones; HEMATOMA; INFORMES DE CASOS; FACTORES DE RIESGO; DIAGNÓSTICO POR IMAGEN.
Descargas
Citas
1. Asensio JA, Petrone P, García WM, Pardo M, García WM, Karsidag T. Manejo y revisión histórica de las lesiones duodenales. Rev Chil Cir [Internet]. Ago 2003 [citado 18 Jun 2019];55(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF%20Cirujanos%202003_04/Rev.Cir.4.03.%2802%29.pdf
2. García Santos E, Soto Sánchez A, Verde JM, Marini CP, Asensio JA, Petrone P. Lesiones duodenales secundarias a traumatismo: revisión de la literatura. Cirugía Española [Internet]. Feb 2015 [citado 18 Jun 2019];93(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-pdf-S0009739X1400270X
3. Irisarri Garde R, Vila Costas J. Hematoma duodenal tras esclerosis endoscópica. Rev esp enferm dig [Internet]. Sep 2017 [citado 26 Ago 2019];109(9). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082017000900012
4. Molina-Barea R, Pérez-Cabrera B, Hernández-García MD, Navarro-Freire F, Jiménez-Ríos JA. Abdomen agudo por hematoma duodenal intramural complicado. Cirugía y Cirujanos [Internet]. Mar-Abr 2015 [citado 18 Jun 2019];83(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/662/66242704011_2.pdf
5. Elmoghazy W, Noaman I, Mahfouz AE, Elaffandi A, Khalaf H. Surgical management of complicated intra-mural duodenal hematoma: A case-report and review of literature. Int J Surg Case Rep [Internet]. 2015 [citado 18 Jun 2019];17:[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26595897/.
6. Ofori E, Sunkara T, Then E, John F, Gaduputi V. Acute duodenal intramural hematoma complicated by acute pancreatitis—a rare complication of endoscopic epinephrine injection therapy. Oxf Med Case Reports [Internet]. 2018 Ene [citado 19 Nov 2019];2018(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29383264/.
7. Kim HS, Kim H, Kim WH, Hong SP, Cho JY. Huge Intramural Duodenal Hematoma Complicated with Obstructive Jaundice following Endoscopic Hemostasis. Korean J Gastroenterol [Internet]. 2019 Ene [citado 02 Nov 2019];73(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.kjg.or.kr/journal/view.html?uid=5408&vmd=Full
8. Orel SG, Nussbaum AR, Sheth S, Yale-Loehr A, Sanders RS. Duodenal Hematoma in Child Abuse. Sonographic detection. AJR Am J Roentgenol [Internet]. 1988 Jul [citado 02 Nov 2019];151(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3287864/.
9. Niehues SM, Denecke T, Bassir C, Hamm B, Haas M. Intramural duodenal hematoma: clinical course and imaging findings. Acta Radiol Open [Internet]. 2019 Abr [citado 22 Nov 2019];8(4). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31007947/.
10. Elrouby A, Kotb M. Pediatric duodenal wall hematoma; an unexpected differential of an abdominal cyst. MOJ Clin Med Case Rep [Internet]. 2019 [citado 22 Nov 2019];9(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medcraveonline.com/MOJCR/pediatric-duodenal-wall-hematoma-an-unexpected-differential-of-an-abdominal-cyst.html
11. Gopal P. Duodenal hematoma-Spectral CT [Internet]. 2019 Feb 24 [citado 22 Nov 2019]. Disponible en: https://www.ctspectral.com/spectral-cases/2019/2/24/doudenal hematoma
12. Builes Ramírez S, García Novoa MA, Fernández Soria N, Gómez Gutiérrez M. Trauma duodenal. Consecuencias del retraso en su diagnóstico: duodenal trauma. Cirugía Española [Internet]. Mar 2016 [citado 01 Nov 2019];94(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5391180

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/