Perforación del colon descendente por cuerpo extraño: presentación de un caso
Resumen
Fundamento: las perforaciones intestinales por cuerpos extraños son una causa rara de abdomen agudo, pero representan una posibilidad diagnóstica que el médico no debe olvidar. Las zonas más afectadas son las regiones ileocecal y rectosigmoidea por su angulación.
Objetivo: exponer un caso en el que se perforó el colon descendente por un fragmento de hueso proveniente de la vértebra del cerdo ingerido cuatro días antes por la paciente.
Presentación del caso: paciente femenina de 42 años de edad la cual tiene el hábito de roer y deglutir los huesos de su dieta, comienza con dolor súbito en hemiabdomen inferior, a tipo cólico al inicio, donde se hace continuo y aumenta su intensidad, no irradiado y que se exacerbaba con los movimientos bruscos de la paciente y los golpes de tos. Por lo cual es intervenida por tratamiento quirúrgico donde se le encontró una perforación del colon descendente, se le realizó descendentectomía y colostomía tipo Hartman con buena evolución y alta hospitalaria a los nueve días.
Conclusiones: los cuerpos extraños son una causa de perforación del colon que el médico no debe obviar, aunque su incidencia sea muy baja en la literatura, más cuando existe el antecedente de ingestión de huesos, como el caso presentado, el cuadro clínico característico de un síndrome peritoneal de origen perforativo y aunque no se encuentre signos radiológicos de neumoperitoneo no se debe descartar esta posibilidad. El tratamiento dependerá del lugar, tamaño, naturaleza y propiedades del cuerpo extraño y tiempo de transcurrida la perforación, además de la experiencia del cirujano.
DeCS: COLON/diagnóstico por imagen; COLON/lesiones; PERFORACIÓN INTESTINAL/cirugía; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO/métodos; CUERPOS EXTRAÑOS/cirugía.
Descargas
Citas
1. Lirón R, Torralba J, Martín J. Perforación intestinal por ingesta de espina de pescado. Importancia del diagnóstico por imagen. Rev Española Enferm Dig [Internet]. 2010 [citado 12 Abr 2019];102(9):569-570. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082010000900016&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
2. Barragán C, Rueda JD, Espitia E, Uriza LF, Rosselli D. Perforación intestinal por espina de pescado, revisión de la literatura científica y presentación de dos casos. Rev Colomb Cir [Internet]. 2012 [citado 12 Abr 2019];27(1):79-84. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822012000100009&lng=en&nrm=iso&tlng=es
3. Sierra Solís A. Perforaciones intestinales por espinas de pescado: infrecuentes y curiosas. SEMERGEN [Internet]. 2013 [citado 12 Abr 2019];39(2):117-118. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-perforaciones-intestinales-por-espinas-pescado-90193383
4. Rodríguez Hermosa JI, Cañete N, Artigau E, Girones J, Planellas P. Perforación de intestino delgado por un inusual cuerpo extraño. Rev Española Enferm Dig [Internet]. 2009 [citado 12 Abr 2019];101(9):639-640. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113001082009000900007&script=sci_arttext
5. Tamara Morales EE. Factores de Riesgo asociados a abdomen agudo por perforación de víscera hueca en pacientes operados en el servicio de cirugía del Hospital Vitarte [tesis]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2017 [citado 12 Sep 2019]. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?cluster=17367245553772029016&hl=es&as_sdt=0,5
6. Martínez CE, Mateus L, Ibáñez H, Senejoa N, Medellín A, Obando A, et al. Enfoque del manejo de cuerpos extraños colorrectales: revisión de la literatura. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2018 [citado 12 Sep 2019];33(1):49-56. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-99572018000100049
7. Martínez Portilla KA, Zubiri C, Balcarce N, Zosi A, Chereau CI. Reporte de un caso: perforación intestinal por cuerpo extraño. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2017 [citado 12 Sep 2019];115(1):21-23. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Reporte+de+un+caso%3A+perforaci%C3%B3n+intestinal+por+cuerpo+extra%C3%B1o
8. Sardiñas Ponce R, Hernández Torres L, Pinza Jojoa JM. Perforación intestinal por espina de pescado: a propósito de un caso. CCM [Internet]. 2016 [citado 12 Sep 2019];20(2):420-425. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000200018&lng=es
9. Dai J, Kapadia CR. Transverse colon perforation secondary to fish bonein gestión. J Surg Case Rep [Internet]. 2019;368(2):1–3. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331263404_Transverse_colon_perforation_secondary_to_fish_bone_ingestion
10. Parra V, Paipilla J, Huertas M, Aponte D. Absceso de pared duodenal secundario a palillo de dientes enclavado en duodeno como causa inusual de dolor abdominal crónico. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2017 [citado 12 Sep 2019];32(2):174-178. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337752005012
11. Yaryour C, Cano JC, Sarotto LE, Barrios Jirsa SD, Eiben G, Aruj P. Perforación esofágica por cuerpo extraño. Rev Am Med Resp [Internet]. 2017 [citado 24 Sep 2019];17(1):90-91. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382150406010
12. Jiménez HC, Martínez CM, Maduro DA, Gonzales JC, Suaza C. Apendicitis aguda perforada secundaria a cuerpo extraño: reporte de caso. Rev Colomb Cir [Internet]. 2019 [citado 24 Sep 2019];34:199-203. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v34n2/2011-7582-rcci-34-02-00199.pdf
13. Guzmán Rojas P, Bravo Paredes E, Pichilingue Reto C. Síndrome de Rapunzel como causa de obstrucción y perforación intestinal. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet]. 2016 [citado 24 Sep 2019];46(2):114-117. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199346231009
14. Daroch D, Espínola D, Cuneo A. Perforación de colon sigmoides por migración de dispositivo intrauterino. Rev Chil Cir [Internet]. 2018 [citado 24 Sep 2019];70(2):102-103. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000200102
15. Imigo F, Castillo R, Cuello M, Bellolio F. Perforación colónica como complicación tardíade un catéter de quimioterapia intraperitoneal. Rev Chil Cir [Internet]. 2018 [citado 24 Sep 2019];70(2):100-101. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-cirugia-266-avance-resumen-perforacion-colonica-como-complicacion-tardia-S0379389317301072
16. Yanowsky Reyes G, Trujillo Ponce SA, Orozco Pérez J, Santana Ortiz R, Damián Negrete RM, Rodríguez Franco E, et al. Cuerpo extraño en íleon, resolución por colonoscopia. Rev Médica MD [Internet]. 2018 [citado 24 Sep 2019]; 9(3):279-282. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=82605
17. Magadán C, Fidalgo M, Toledo E, Olmos JM, Terán Á, Rodríguez-Sanjuan JC et al. Perforación de colon sigmoides por espina de pescado: tratamiento combinado laparoscópico y endoscópico. Rev Colomb Cir [Internet]. 2018 [citado 24 Sep 2019];33(4):433-437. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822018000400433&lng=en
18. OrmeñoJulca A, Ocampo Anduaga E, Arauco Ibarra B, Reynoso Tantalean J, Huamani Echaccaya P, Morales Yampufe P. Manejo conservador de la perforación esofágica por cuerpo extraño en un paciente pediátrico. Reporte de un caso. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet]. 2017 [citado 24 Sep 2019];47(1):64-67. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199350528010

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/