Déficit de hormona del crecimiento como causa de baja talla

Autores/as

Resumen

Fundamento: la talla baja supone un motivo de preocupación para los padres y es una causa muy frecuente de consulta en Pediatría y en Endocrinología Pediátrica.
Objetivo: presentar el caso de un adolescente con baja talla por déficit de hormona del crecimiento.
Presentación del caso: paciente adolescente de 12 años de edad que acude a consulta de Endocrinología por baja talla con examen físico normal y dosificaciones de hormona del crecimiento bajas en dos estudios de estimulación (test de clonidina e hipoglucemia inducida por insulina).
Conclusiones: la baja talla por déficit de hormona del crecimiento es una de las causas corregibles de este trastorno.

DeCS: HORMONA DEL CRECIMIENTO/deficiencia; PESO POR ESTATURA; ADOLESCENTE; ENANISMO HIPOFISARIO; INFORMES DE CASOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diosdado Coll-Bujardón, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech.

Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Consulta Externa. Camagüey, Cuba.

Ignacio Cabrera-Figueredo, Hospital Universitario Ginecobstétrico Provincial Ana Betancourt de Mora.

Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Universitario Ginecobstétrico Provincial Ana Betancourt de Mora. Servicio de Obstetricia. Camagüey, Cuba.

Elizabeth Sellén-Sanchén, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Cardiología. Camagüey, Cuba.

Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Cardiología. Camagüey, Cuba.

Yipsy Rodríguez-Rosa, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech.

Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Cardiología. Camagüey, Cuba.

Citas

1. Pombo M, Castro-Feijoo L, Cabañas Rodríguez P. El niño de talla baja. Protoc diagn ter pediatr [Internet]. 2011 [citado 04 Jul 2019];1:[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://medicas.com.pe/descargas/nino_talla_baja.pdf

2. Ibáñez Toda L, Marcos Salas MV. Abordaje de la talla baja. En: Pap AE, editor. Curso de Actualización Pediatría 2015. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2015. p. 85-94.

3. Muñoz Calvo MT, Pozo Román J. Talla baja. Adolescere [Internet]. May 2014 [citado 04 Jul 2019];II(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/03-01%20Mesa%20redonda%20-%20Munoz%20Calvo.pdf

4. Comité Nacional de Endocrinología de la Sociedad Argentina de Pediatría. Actualización. Indicaciones actuales para el uso de la hormona de crecimiento. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2014 [citado 04 Jul 2019];112(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/IndicacionesUsoHormonaCrecimiento.pdf

5. Chiarpelo J. Baja estatura: algoritmo diagnóstico y terapéutico. Rev méd Rosario [Internet]. May-Ago 2018 [citado 04 Jul 2019];84(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/43b12dChiarpenello.pdf

6. Lopera Cañaveral MV, Campuzano Maya G, Balthazar González V, Alfaro Velásquez JM. Estudio del paciente con talla baja. Medicina y laboratorio [Internet]. 2009 [citado 04 Jul 2019];15(11-12):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl0911-12b.pdf

7. Ismail H, Ness K. Evaluation of short stature in children. Pediatr Ann [Internet]. 2013 Nov [citado 04 Jul 2020];42(11):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24168115/.

8. Cohen LE. Idiopathic short stature: a clinical review. JAMA [Internet]. 2014 [citado 04 Jul 2019];311(17):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/1866124

9. Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. J Pediatr [Internet]. 2014 [citado 04 Jul 2019];164(Suppl 5):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24731744/.

10. García García E. Evidencias en el tratamiento con hormona del crecimiento. Nuevas indicaciones. En: Pap AE, editor. Curso de Actualización Pediatría 2010. Madrid: Exlibris Ediciones; 2010. p. 55-64.

11. Smyczynska J, Stawerska R, Hilczer M, Lewinski A. Valor Pronóstico del factor de crecimiento similar a la Insulina Tipo 1 de la eficacia de la terapia con Hormona de crecimiento (GH) en niños con deficiencia de GH. Experimental and Clinical Endocrinology & Diabetes [Internet]. 2015 [citado 04 Jul 2019]. Disponible en: https://www.siicsalud.com/dato/resiic.php/145471

12. Blum WF, Alherbish A, Alsagheir A, El Awwa A, Kaplan W, Koledova E, et al. The growth hormone–insulin-like growth factor-I axis in the diagnosis and treatment of growth disorders. Endocr Connect [Internet]. 2018 Jun [citado 04 Jul 2019];7(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://ec.bioscientifica.com/downloadpdf/journals/ec/7/6/EC-18-0099.pdf

13. Sprogoe K, Mortensen E, Karpf DB, Leff JA. The rationale and design of Trans Con Growth Hormone for the treatment of growth hormone deficiency. Endocr Connect [Internet]. 2017 Nov [citado 04 Jul 2019];6(8):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5655688/. doi: 10.1530/EC-17-0203

14. Johannsson G, Bidlingmaier M, Biller B, Boguszewski M, Casanueva FF, Chanson P, et al. Growth Hormone Research Society perspective on biomarkers of GH action in children and adults. Endocr Connect [Internet]. 2018 [citado 04 Jul 2019];7(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://ec.bioscientifica.com/downloadpdf/journals/ec/7/3/EC-18-0047.pdf

Publicado

2021-07-17

Cómo citar

1.
Coll-Bujardón D, Cabrera-Figueredo I, Sellén-Sanchén E, Rodríguez-Rosa Y. Déficit de hormona del crecimiento como causa de baja talla. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de julio de 2021 [citado 2 de agosto de 2025];25(4):628-34. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7154

Número

Sección

Reportes de casos