Misoprostol como método de interrupción del embarazo, una alternativa clínica económica
Resumen
RESUMENFundamento: el aborto es la expulsión del producto de la concepción cuando todavía no es capaz de sobrevivir fuera del seno materno.
Objetivo: comparar clínica y económicamente la efectividad del misoprostol como método de interrupción del embarazo con el método tradicional.
Método: se realizó un estudio transversal descriptivo en el Hospital Universitario Manuel Piti Fajardo, Florida Camagüey, desde de enero hasta diciembre de 2010. El universo estuvo formado por 600 pacientes que acudieron a consulta de planificación familiar, la muestra quedó constituida por 450 embarazadas que cumplían los criterios de inclusión. Los datos fueron recogidos y procesados de forma computarizada, como medidas estadísticas números y por cientos.
Resultados: el método se consideró efectivo ya que provocó el aborto completo sin requerir procedimiento quirúrgico. El aborto completo ocurrió en 409 pacientes, en el primer ciclo se presentaron 41 fallos, a 19 pacientes se les aplicó una segunda dosis y a las 22 restantes se les aplicó método quirúrgico, se logró mayor efectividad con el primer ciclo en 390 pacientes. Con la aplicación del método no quirúrgico existió un ahorro en el presupuesto de $16793.54.
Conclusiones: los efectos secundarios más frecuentes después de aplicado el método fueron escalofríos, náuseas y dolores pélvicos, el mayor número de pacientes logró el aborto completo con la utilización del misoprostol vaginal en el primer ciclo donde fue poco representativo el número de fallos. Con la aplicación del método farmacológico existió un ahorro en el presupuesto de $16793.54 comparándolo con el aborto quirúrgico.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/