Anopheles atropos
Resumen
RESUMENIntroducción: varias enfermedades de transmisión vectorial exhiben una importante emergencia o reemergencia en diversas regiones del planeta, entre las cuales se haya la malaria.
Objetivo: actualizar la información sobre las especies de anofeles presentes en Camagüey, aspecto a considerar para futuros eventos epidemiológicos.
Métodos: estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión documental del libro de registro de muestras, del laboratorio provincial de Entomología Médica perteneciente a la Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial de Camagüey. Las pesquisas larvarias y de adultos anofeles se realizaron según normas establecidas para Cuba.
Resultados: se reportó la presencia de Anopheles atropos en estado adulto, en dos municipios con costa de la provincia de Camagüey: Nuevitas y Esmeralda. En total fueron 3 ejemplares de ellos dos hembras y un macho.
Conclusiones: debido al reporte esporádico de An atropos en Camagüey ha recibido poca atención por parte de los especialistas, por lo que existe un gran desconocimiento sobre la especie, lo que incluye la actual distribución que tiene en el país. La acción que ejercen diferentes variables medioambientales, como probables factores limitantes o dispersivos de An atropos en las localidades donde se reporta, son objeto de investigación.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/