Manejo quirúrgico de la reabsorción radicular externa de incisivos ocasionada por un canino retenido
Palabras clave:
Reabsorción radicular, caninos impactados, regeneración ósea. Tomografía computarizada de haz cónico, raíz dental, cirugía, dentición, Permanente.Resumen
Fundamento: prevenir la pérdida prematura de dientes permanentes es el objetivo fundamental del cirujano dentista. La reabsorción externa puede ser una causa de la pérdida dentaria.
Objetivo: presentar el manejo quirúrgico de un caso de reabsorción radicular externa de un incisivo central y lateral superior izquierdo, ocasionada por un canino superior retenido.
Presentación del caso: paciente femenino, de 16 años de edad que acudió a consulta porque sintió movilidad de sus incisivos, al examen clínico intra bucal se apreció la ausencia en boca del canino superior izquierdo y se constata movilidad grado I de Miller de los incisivos central y lateral del mismo lado. Se hizo la evaluación radiográfica y tomográfica, se evidenció la presencia de reabsorción radicular de los dos incisivos. Se planteó la extracción quirúrgica del canino acompañado de regeneración ósea, para prevenir que la reabsorción externa siga en progreso. Se evaluó por radiografía a los seis meses post cirugía, donde se evidenció que ya no existe progresión de la reabsorción y hay una buena estabilidad de los incisivos comprometidos.
Conclusiones: con la extracción del canino retenido y la regeneración ósea, el paciente pudo prevenir que la reabsorción externa siga en progreso y recuperar la estabilidad de sus incisivos.
DeCS: READSORCIÓN RADICULAR; DIENTE CANINO; INFORMES DE CASOS; REGENRACIÓN ÓSEA; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS.
Descargas
Citas
1. Yi J, Xiao J, Li Y, Li X, Zhao Z. External apical root resorption in nonextraction cases after clear aligner therapy or fixed orthodontic treatment. J Dental Sci [Internet]. 2018 Mar [citado 22 Jul 2019];13(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30895094/.
2. Yan B, Zongyang S, Fields H, Wang L. Maxillary canine impaction increases root resorption risk of adjacent teeth: A problem of physical proximity. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2012 Dic [citado 22 Jul 2019];142(6):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23195360/.
3. Otto RL. Early and unusual incisor resorption due to impacted maxillary canines. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2003 Oct [citado 22 Jul 2019];124(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14560276/. doi: 10.1016/s0889-5406(03)00563-8.
4. Sarıca I, Derindağ G, Kurtuldu E, Naralan ME, Çağlayan F. A retrospective study: Do all impacted teeth cause pathology? Niger J Clin Pract [Internet]. 2019 Abr [citado 22 Jul 2019];22(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30975958/.
5. Guarnieri R, Cavallini C, Vernucci R, Vichi M, Leonardi R, Barbato E. Impacted maxillary canines and root resorption of adjacent teeth: A retrospective observational study. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [Internet]. 2016 Nov [citado 22 Jul 2019];21(6):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5116117/.
6. Castro-Rodríguez Y, Arias-Duval G, Ballarta-Bernaola F, Cosar-Quiroz J. El periodontograma para el diagnóstico periodontal. Nueva propuesta para el registro de datos. Jpapo [Internet]. 2019 Jul [citado 22 Jul 2019];3(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://appo.com.pe/wp-content/uploads/2019/08/APPO_AF.pdf
7. Martínez Lozano MA, Forner Navarro L, Sánchez Cortés JL. Consideraciones clínicas sobre la resorción radicular externa por impactación dentaria. Av Odontoestomato [Internet]. Ene-Feb 2003 [citado 22 Jul 2019];19(1). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852003000100004
8. Alqerban A, Jacobs R, Fieuws S, Willems G. Predictors of root resorption associated with maxillary canine impaction in panoramic images. Eur J Orthod [Internet]. 2016 Jun [citado 22 Jul 2019];38(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914904/.
9. Chaushu S, Kaczor-Urbanowicz K, Zadurska M, Becker A. Predisposing factors for severe incisor root resorption associated with impacted maxillary canines. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2015 Ene [citado 22 Jul 2019];147(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25533072/. doi: 10.1016/j.ajodo.2014.09.012
10. Ucar FI, Celebi AA, Tan E, Topcuoğlu T, Sekerci AE. Effects of impacted maxillary canines on root resorption of lateral incisors. A cone beam computed tomography study. J Orofac Orthop [Internet]. 2017 [citado 22 Jul 2019];78(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/28204849
11. Cuminetti F, Boutin F, Frapier L. Predictive factors for resorption of teeth adjacent to impacted maxillary canines. Int Orthod [Internet]. 2017 Mar [citado 22 Jul 2019];15(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28159386/. DOI: 10.1016/j.ortho.2016.12.011
12. de Campos Neves ATS, Volpato LER, Oliveira TM, Palma VC, Tonetto MR, Bandeca MC, et al. Root Resorption of Maxillary Incisors caused by Bilaterally Impacted Canines: An Evaluation by Cone-Beam Computed Tomography. World J Dent [Internet]. 2014 [citado 22 Jul 2019];5(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.wjoud.com/doi/WJOUD/pdf/10.5005/jp-journals-10015-1261
13. Ayoub AH, Belal SM. Clinical and radiographic evaluation of socket preservation using autologous concentrated growth factors enriched bone graft matrix (Sticky bone): a case report. EC Dental Scienc [Internet]. 2016 [citado 22 Jul 2019];5(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.ecronicon.com/ecde/pdf/ECDE-05-0000159.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/