La autopsia y la correlación clínico patológica: un ejercicio que fortalece a la medicina

Autores/as

Palabras clave:

Autopsia, correlación clínico patológica, diagnóstico, causa de muerte, coincidencia.

Resumen

Fundamento: los índices de discrepancia y coincidencia de las causas de muerte entre el diagnóstico clínico y morfológico constituyen de forma indirecta, un indicador de calidad de la atención médica.
Objetivo:
describir la importancia de la autopsia así como elementos generales de la correlación clínico patológica.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica en idiomas español e inglés en las bases de datos PubMed, Hinari y SciELO desde el año 2000 a 2019 de las cuales se obtuvieron 58 documentos publicados, de ellos se seleccionaron 27 (10 trabajos originales, 12 revisiones, tres tesis y dos libros).
Resultados:
la autopsia permite la comparación de los hallazgos clínicos con los morfológicos, se considera que representa el complemento final de la investigación clínica. Visto así, la autopsia no es una medida simplemente correctiva de diagnósticos equivocados con fines estadísticos, sino una vigilante del procedimiento y de las técnicas de diagnóstico y de refinamiento del conocimiento.
Conclusiones: el análisis sistemático de los errores y aciertos constituye un caudal inagotable de posibilidades para tratar mejor a cada nuevo paciente.

DeCS: AUTOPSIA/normas; CAUSAS DE MUERTE/tendencias; ERRORES DIAGNOSTICOS/prevención & control; DIAGNOSTICO CLINICO/diagnóstico; REVISION.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. González Valcárcel K, Hernández Díaz D, Pedraza Alonso NE. Compatibilidad entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico en los servicios del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro. Medicentro [Internet]. 2014 [citado 02 Sep 2020];18(4):163-170. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000400004&lng=es

2. Aase S. Autopsy–still the gold standard? Tidsskr Nor Laegeforen. 2013;133(7):730-1.

3. Tavora F, Crowder CD, Chen-Chi S, Burke AP. Discrepancies between clinical andautopsy diagnoses. A Comparison of university, community, and private autopsy practices. Am J Clin Pathol. 2008;129(1):102-9.

4. Dintzis SM, Clennon EK, Prouty CD, Reich LM, Elmore JG, Gallagher TH. Pathologists' Perspectives on Disclosing Harmful Pathology Error. Arch Pathol Lab Med. 2017 Jun;141(6):841-845.

5. Morales A, Lamprea A, García A, Méndez, A. La necropsia en campo: un servicio agregado en la medicina veterinaria rural. Rev Med Vet [Internet]. 2017 [citado 02 Sep 2020];34(Supl 1):167-180. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n34s1/0122-9354-rmv-34-s1-00167.pdf

6. Adappa R, Paranjothy S, Roberts Z, Cartlidge PH. Perinatal and infant Autopsy. Arch Dis Chil Fetal Neonatal Ed. [Internet]. 2007 [citado 02 Sep 2020];92(1):F49–F50. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2675313/.

7. López Guzmán N. Establecimiento de la importancia en el manejo de un protocolo de autopsia en el instituto de investigaciones forenses Bolivia - 2014 (propuesta de un protocolo de autopsia modelo) [tesis Maestría]. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés Facultad; 2015 [citado 02 Sep 2020]:[aprox. 114 p.]. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/15415/TM-1021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Pinto B, Gómez A, Marulanda J, León A. Necroética: el cuerpo muerto y su dignidad póstuma. Repert Med Cir [Internet]. 2018 [citado 02 Sep 2020];27(1):55-64. Disponible en: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2018-07/Reflexion-Necroetica-cuerpo-muerto.pdf

9. Hernández Puentes YZ, Agüero Contreras FC. Una reflexión práctica de autopsia clínica y percepción sociocultural en la Facultad de Medicina de Benguela, Angola. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. Mar 2015 [citado 06 Sep 2020];34(1):1-17. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002015000100001&lng=es

10. Hurtado de Mendoza J. La autopsia. Experiencia cubana. REA [Internet]. 2003 [citado 02 Sep 2020];1:[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.rea.uninet.edu/index.php/ejautopsy/article/%20view/26

11. Hurtado de Mendoza J. Autopsia. Garantía de calidad en la Medicina. 2 ed. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 [citado 03 Sep 2020]:[aprox. 239 p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/scap/librocompleto.pdf

12. Rodríguez L. La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas. 2 ed. [Internet]. Madrid: Díaz de Santos; 2013 [citado 03 Sep 2020]. Disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-la-clinica-y-su-metodo-reflexiones-sobre-dos-epocas/9788479783884/651327

13. Batres E. Correlación clínica y anatopatológica en muertes perinatales [tesis]. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2015 [citado 03 Sep 2020]. Disponible en: http://www.repositorio.usac.edu.gt/2721/1/TESIS.pdf

14. Bassat Q, Castillo P, Alonso PL, Ordi J, Menéndez C. Resuscitating the Dying Autopsy. PLoSMed [Internet]. 2016 [citado 03 Sep 2020];13(1):e1001927. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4710495/.

15. Paredes Pérez C. Correlación entre diagnóstico clínico y anatopatológicos en muertes neonatales en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión. Callao, 1996-2000 [tesis]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2002 [citado 03 Sep 2020]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Tesis/Salud/Paredes_P_C/indice_Paredes_P.htm

16. Hooper JE, Geller SR. Relevance of the autopsy as a medical tool: a largedatabase of physician attitudes. Arch Pathol Lab Med [Internet]. 2007 [citado 03 Sep 2020];131(2):268-74. Disponible en: https://www.archivesofpathology.org/doi/pdf/10.1043/1543-2165%282007%29131%5B268%3AROTAAA%5D2.0.CO%3B2

17. García P, Martínez MC, Martín S, Milano G. Estado actual y utilidad de la autopsia clínica en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2013 [citado 03 Sep 2020];78(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312002627

18. Socorro C, Roque L, Garcés B, Oliver M. Consideraciones sobre autopsia desde una perspectiva ciencia, tecnología y sociedad. Medisur [Internet]. 2017 [citado 03 Sep 2020];15(5):666-675. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-2017/msu175l.pdf

19. Hurtado de Mendoza J, Álvarez R, Borrajero I. Discrepancias diagnósticas en causas de muerte detectadas por autopsia. Cuba, 1994-2003. Segunda parte. Patol Rev Latinoam [Internet]. 2009 [citado 03 Sep 2020];47(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2009/rlp092b.pdf

20. Martínez J. La autopsia clínica. Beneficios relacionados con su práctica. Medisur [Internet]. 2018 [citado 03 Sep 2020];16(5):719-722. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n5/ms15516.pdf

21. Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González TJ, Ygualada Correa I. Situación actual y perspectiva de la autopsia en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 03 Sep 2020];39(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2013/csp131l.pdf

22. Vega J, Vega R, García D, Testar de Armas J, Arocha Y. Correlación clínico-patológica: una simbiosis irremplazable entre internista y patólogo. Med Electrón [Internet]. 2018 [citado 03 Sep 2020];40(2):394-405. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200015

23. Hurtado de Mendoza J. La autopsia como fortaleza del sistema de salud de Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 03 Sep 2020];42(2):321-331. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/714/590

24. Suárez Sori B, Bastián Manso L. La historia de la anatomía patológica universal y en Cuba contada a través de sus protagonistas. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 [citado 03 Sep 2020];11(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552007000400014

25. Hurtado de Mendoza J, Álvarez R, Borrajero I. Discrepancias diagnósticas en las causas de muerte identificadas por autopsias. Cuba 1994-2003. Primera parte. Patol Rev Latinoam [Internet]. 2008 [citado 03 Sep 2020];46(2):85-95. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2008/rlp082b.pdf

26. Orjuela LF, Hermann S, Salazar L, Cifuentes R. Correlación Clínico Patológica: El error médico como causa de mortalidad materna. Rev Colomb Salud Libre [Internet]. 2015 [citado 03 Sep 2020];10(1):32-7. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282853029

27. Kuijpers C, Fronczek J, van de Goot F, Niessen H, van Diest P, Jiwa M. Thevalue of autopsies in the era of high-tech medicine: discrepantfindingspersist. J Clin Pathol [Internet]. 2014 [citado 03 Sep 2020];67:512-519. Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.819.6202&rep=rep1&type=pdf

Publicado

2020-10-02

Cómo citar

1.
Piamo-Morales AJ, Ferrer-Marrero D, Chávez-Jiménez D, Arzuaga-Anderson I, Palma-Machado L. La autopsia y la correlación clínico patológica: un ejercicio que fortalece a la medicina. Arch méd Camagüey [Internet]. 2 de octubre de 2020 [citado 15 de julio de 2025];24(5):738-47. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6887

Número

Sección

Artículos de Revisión