Eventos adversos en servicios de Cuidados Intensivos y de Medicina Interna
Resumen
Fundamento: un evento adverso es un suceso que origina una lesión al paciente, causado por procedimientos sanitarios. La atención en salud conlleva riesgos que se derivan de un sin número de factores que favorecen la aparición de los mismos, entre estos se encuentran los factores intrínsecos, los extrínsecos y los del sistema. De igual manera las consecuencias son diversas: morbilidad, mortalidad, hospitalizaciones prolongadas, atención de alta complejidad, discapacidades y problemas legales institucionales. Es necesario referir que los profesionales de enfermería cumplen un papel importante con la de atención y seguridad del paciente.
Objetivo: describir la incidencia de los eventos adversos en los servicios de Cuidados Intensivos y Medicina Interna.
Métodos: se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo observacional, descriptivo en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos y servicio de medicina interna del Hospital General Dr. Gustavo Domínguez Zambrano de Santo Domingo de los Tsáchilas de junio a julio de 2018. La muestra estuvo constituida por 125 pacientes. Se diseñó una lista de chequeo validado por un grupo de jueces expertos que recogía datos clínicos, factores de riesgo y el evento adverso asociado.
Resultados: de los 125 pacientes evaluados, el 63 % presentaron al menos un evento adverso. Medicina Interna fue el área donde se evidenció mayor incidencia de estos; con una estancia hospitalaria mayor a siete días; de igual manera en el mismo servicio la flebitis fue el más reportado.
Conclusiones: es notorio la elevada incidencia de eventos adversos encontrados en ambos servicios durante la investigación, lo que hace plantear la necesidad vital de revisar la atención que se brinda a los pacientes con la finalidad de lograr la calidad y calidez.
DeCS: ERRORES MÉDICOS/efectos adversos; ERRORES DIAGNÓSTICOS/efectos adversos; MEDICINA INTERNA; ATENCIÓN AL PACIENTE/efectos adversos; UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
Descargas
Citas
1. Organización Panamericana de la Salud. Boletín del Centro Colaborador de la OPS/OMS en materia de Calidad y Seguridad del Paciente. CONAMED [Internet]. México;2015 [citado 16 Nov 2018]. Disponible en: http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin3/numero_completo.pdf
2. Mosqueda Díaz A, Gutiérrez Henríquez M. Análisis conceptual de los eventos adversos en la atención de salud hospitalaria y rol de enfermería en su deteccióny control. Horiz Enferm [Internet]. 2012 [citado 04 Oct 2019];23(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://horizonteenfermeria.uc.cl/images/pdf/23-2/analisis_conceptual_de_los_eventos_adversos.pdf.pdf
3. OMS. Alianza mundial para la seguridad del paciente: la investigación en seguridad del paciente [Internet]. Switzerland;2008 [citado 04 Oct 2019]:[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/information_centre/documents/ps_research_brochure_es.pdf
4. Parra DI, Camargo Figuera FA, Rey Gómez R. Eventos adversos derivados del cuidado de enfermería: flebitis, úlceras por presión y caídas. Enferm glob [Internet]. 2012 [citado 04 Oct 2019];11(28):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412012000400010&lng=es
5. Vaca Aúz AJ, Muñoz Navarro ZP, Flores Grijalba MC, Altamirano Zabala GN, Meneses Dávila MS, Barahona Cisneros ME, et al. Eventos adversos relacionados con los cuidados de enfermería en el Hospital de Ibarra, provincia de Imbabura. Enferm Invest [Internet]. 2016 [citado 04 Oct 2019];1(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://uta.edu.ec/v3.0/pdf/revista/EnfermeriaInvestigaVolIN3.pdf#page=9
6. Ferreira Umpiérrez A, Fort Fort Z, Chiminelli Tom? s V. Eventos adversos en salud y cuidados de enfermería: la seguridad del paciente desde la experiencia del profesional. Enfermagem [Internet]. 2015 [citado 06 Oct 2019];24(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71442215003
7. Zárate Grajales RA, Olvera Arreola SS, Hernández Cantoral A, Hernández Corral S, Sánchez Angeles S, Valdez Labastida R, et al. Factores relacionados con eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidados intensivos. Proyecto multicéntrico. Enferm Univ [Internet]. 2015 [citado 06 Oct 2019];12(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-universitaria-400-pdf-S1665706315000081
8. Achury Saldaña D, Rodríguez SM, Díaz JC, Cavallo E, Zarate Grajales R, et al. Estudio de eventos adversos, factores y periodicidad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo. Enferm Glob [Internet]. 2016 [citado 06 Oct 2019];15(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365844756011
9. Ceballos Acevedo TM, Velásquez Restrepo PA, Jaén Posada JS. Duración de la estancia hospitalaria. Metodologías para su intervención. Rev Gerenc Polit Salud [Internet]. 2014 [citado 06 Oct 2019];13(27):[aprox. 22 p.]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11972
10. Zárate Grajales RA, Salcedo Álvarez RA, Olvera Arreola SS, Hernández Corral S, Barrientos Sánchez J, Pérez López MT, et al. Eventos adversos en pacientes hospitalizados reportados por enfermería: un estudio multicéntrico en México. Enferm univ [Internet]. 2017 [citado 06 Oct 2019];14(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166570632017000400277&lng=es
11. Achury Saldaña D, Rodríguez Colmenares S, Díaz Álvarez JC, Gómez J, Gómez Hernández A, Díaz J, et al. Caracterización de los eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidado intensivo en Bogotá (Colombia). Salud Uninorte [Internet]. 2017 [citado 06 Oct 2019];33(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81753189005
12. Dragana M, Dragana S, Davor Z. Factores de riesgo de la flebitis: un estudio con cuestionario de la percepción de las enfermeras. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2015 [citado 06 Oct 2019];23(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692015000400677&lng=en
13. Hernández Valles JH, Moreno Monsiváis MG, Interial Guzmán M, Vázquez Arreola L. Nursing care missed in patients at risk of or having pressure ulcers. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2016 [citado 06 Oct 2019];24:[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692016000100424
14. Zaragoza Crespo R, Ramírez PG, López Pueyo MJ. Infección nosocomial en las unidades de cuidados intensivos. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2014 [citado 06 Oct 2019];32(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en:
15. Sebben Pasa T, Bosi De Souza Magnago TS, De Souza Urbanetto J, Meneghetti Baratto MÁ, Morais BX, Baldissera Carollo J. Evaluación del riesgo e incidencia de caídas en pacientes adultos hospitalizados. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2017 [citado 06 Oct 2019];25:[aprox.8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692017000100326&lng=en
16. Navas Torres J, Alvarado Muriel P, González Cartagena JL, Delgado Ortiz SA, Domínguez CL, Valero Cárdenas H, et al. Eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2014 [citado 06 Oct 2019];30(1):[aprox.9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192014000100003&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/