Utilidad de la colangiografía laparoscópica en pacientes con sospecha de coledocolitiasis
Descargas
Citas
1. Quintero GA. Cirugía Hepatobiliar: Historia y Perspectiva. Rev Med [Internet] Dic 2004 [citado 02 May 2019];26(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/67-5
2. Guidi M, Jer Hwang H, Curvale C, Souto G, De María J, Ragone F, et al. Calidad y competencia en colangiografía endoscópica. Rumbo a lo seguro. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet] 2015 [citado 02 May 2019];45(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/1993/199336842010/.
3. Barba Valadez CT, Barba Valadez LA, Gaitán Mercado CM, López Rodríguez JL. Tratamiento de la colecistocoledocolitiasis: colangiografía retrógrada endoscópica preoperatoria versus transoperatoria en el Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes. Cir Gen [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2019];39(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76269
4. Parra Membrives P, Martínez Baena D, Lorente Herce JM, Jiménez Riera G, Sánchez Gálvez MA. Recurrencia de coledocolitiasis tras exploración laparoscópica de la vía biliar principal. Cir Esp [Internet]. 2019 [citado 10 Ene 2019];97(6): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-recurrencia-coledocolitiasis-tras-exploracion-laparoscopica-S0009739X19300946
5. Chuquispuma Torres R, Valcárcel Saldaña M, Cueva Flores D, Chiappe Gonzales A. Reporte de caso: Exploración laparoscópica de la vía biliar en coledocolitiasis primaria. Rev Médica Carriónica [Internet]. 2010 [citado 10 Ene 2019];1(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://cuerpomedico.hdosdemayo.gob.pe/index.php/revistamedicacarrionica/article/view/80
6. Heng-Hui L, Chi-Cheng H, Hing-Shui H, Min-Yen S, Der-Fang CH, Nai-Yuan W, et al. Laparoscopic commonbileductexplorationwith T tuve choledochotomyfor the management of choledocholithiasis. Journal of Laparoendoscopic & Advanced Surgical Techniques. 2005 Jun;15(3):298-302.
7. Ramírez Amezcua FJ, Rojano Rodríguez ME, Vasquezmellado Martínez IP. Utilidad de la video colangioscopia tran soperatoria, aspectos endoscópicos de la vía biliar. Cir Gen. 2002;24(4):282-285.
8. Llanos López O. Tratamiento de la coledocolitiasis. Rev Ciencias Méd [Internet].1994 [citado 10 Ene 2019];23(2):[aprox 4 p.]. Disponible en: https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1065/943
9. Barreras González JE, Torres Peña R, Ruíz Torres, Martínez Alfonso MA, Roque González R, Brizuela Quintanilla R. Algoritmo para el tratamiento mínimamente invasivo de coledocolitiasis. Rev Cubana Cirugía [Internet]. 2014 [citado 03 Ene 2019];53(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932014000400003
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/