Enfermedad de Crohn perianal fistulizante
Resumen
Fundamento: la enfermedad de Crohn se caracteriza por inflamación granulomatosa segmentaria del tracto intestinal y suele afectar los tejidos cutáneos. Su desarrollo incluye la compleja interacción entre la predisposición genética, la exposición al medio ambiente, la disfunción de la barrera epitelial y la respuesta inmunitaria anormal a bacterias patógenas y comensales. Las lesiones específicas de la enfermedad son manifestaciones extraintestinales, las más comunes: aftas orales y las fístulas perianales.
Objetivo: exponer un caso con enfermedad de Crohn perianal fistulizante.
Presentación del caso: paciente de 42 años masculino, blanco con antecedentes de haber sido atendido desde el año 2006 por estomatitis aftosa recurrente. Llega al Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech por primera vez en el 2013, donde fue valorado y seguido por el servicio de Coloproctología.
Conclusiones: se realizó colonoscopia evolutiva y toma de biopsia, se sospechó por el cuadro en la enfermedad de Crohn con localización perianal.
DeCS: ENFERMEDAD DE CROHN; FÍSTULA RECTAL; ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO/etiología; COLONOSCOPÍA; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. Dutta AK, Chacko A. Influence of environmental factors on the onset and course of inflammatory bowel disease. World J Gastroenterol. 2016; 22:1088-1100.
2. Fumis MA, Bidabehere MB, Gubiani ML, Boldrini MP, Pinardi BA. Pioderma vegetante. Dermatol Rev Mex. 2018;62(1):62-66.
3. Sarmiento Quintero F. Evaluación del sangrado digestivo bajo en la urgencia pediátrica Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. Oct 2018 [citado 09 Jun 2020]; 33:74–9. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=135651965&lang=es&site=ehost-live
4. García Duperly R. Enfermedad de Crohn perianal fistulizante compleja: ¿Antibióticos, setones o terapia biológica? Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2018 [citado 12 Feb 2019];33: 97-100. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=135651969&lang=es&site=ehost-live
5. Irvine EJ. Usual therapy improves perianal Crohn ́s disease as measured by a new disease activity index. McMaster IBD Study Group. J Clin Gastroenterol. 1995; 20(1):27-32.
6. Sandborn WJ, Fazio VW, Feagan BG, Hanauer SB, American Gastroenterological Association Clinical Practice Committee. AGA technical review on perianal Crohn’s disease. Gastroenterology. 2003; 125(5):1508-30.
7. Kay M, Eng K, Wyllie R. Colonic polyps and polyposis syndromes in pediatric patients. Curr Opin Pediatr [Internet]. 2015 [citado 12 Feb 2019];27(5):634-41. Disponible en: https://journals.lww.com/co-pediatrics/Fulltext/2015/10000/Colonic_polyps_and_polyposis_syndromes_in.16.aspx
8. Reyes GA, Gil FL, Carvajal GD, Sánchez CB, Aponte DM, González CA et al. Enfermedad inflamatoria intestinal: características de fenotipo y tratamiento en un hospital universitario de Bogotá, Colombia. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2018 [citado 09 June 2020]; 33(2): 117-126. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572018000200117&lng=en
9. Mauryane Lopes A, Bezerra de Moura LN, Silva Machado R da, Freitas da Silva GR. Quality of life of patients with Crohn's disease. Enferm Global [Internet]. 2017 [citado 12 Feb 2019];47:[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=5937da67-c65b-420a-a0e9-fe73f75f558d%40pdc-v-sessmgr06
10. López-Cepeda LD, Hernández-Barrios B, Cortés-Esparza JL, Navarrete-Franco G, Ramos Garibay JA, González-González M. Úlceras genitales y perianales como manifestación de enfermedad de Crohn. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2018 [citado 12 Feb 2019];62(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en:
11. Martín Varas C, Heras M, Saiz A, Coloma R, Calle L, Callejas R, et al. Vasculitis asociada a anticuerpo anticitoplasma de neutrófilo en paciente con
enfermedad de Crohn en tratamiento con adalimumab. Nefrología [Internet]. 2017 [citado 12 Feb 2019];37(5):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=46b462cd-a999-4e75-a93c-455643f748d6%40pdc-v-sessmgr05
12. Guimarães de Carvalho AC, Silva Fonseca AM da, Ribeiro Moreira da Costa EM, Jesus Costa Lira SA, Gomes Grácio dos Reis ACC. Doença inflamatória intestinal com eritema nodoso como manifestação inicial–dois casos clínicos. Sci Med [Internet]. 2018 [citado 12 Feb 2019];28(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://revistaseletronicas.pucrs.br/scientiamedica/ojs/index.php/scientiamedica/article/view/31062/17235

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/