Hernia hiatal tipo IV: presentación de caso

Autores/as

Resumen

Fundamento: la hernia hiatal es la anormalidad más frecuente del tracto digestivo superior, se clasifica en cuatro tipos, estas hernias pueden ser por deslizamiento y paraesofágicas, estas últimas de presentación mucho menos frecuente en la práctica clínica como es el caso que se presentó tipo IV; la mayoría son asintomáticas son descubiertas incidentalmente en radiografías de tórax o en tomografía computarizada multicorte y cuando son sintomáticas muchas veces están asociadas a complicación.
Objetivo: presentar un paciente con hernia hiatal tipo IV diagnosticada por tomografía computarizada multicorte.
Presentación del caso: paciente masculino, de 58 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, que refiere presentar una hernia diafragmática diagnosticada hace 15 años, que presenta dolor abdominal a tipo cólico de moderada intensidad acompañado de distensión abdominal eructos, vómitos y disnea. Al examen físico, abdomen globuloso que sigue los movimientos respiratorios, doloroso a la palpación superficial y profunda. En el tórax se auscultan ruidos hidroaéreos en el lado derecho. La tomografía computarizada multicorte demuestra la herniación de estómago, colon transverso y epiplón en hemitórax derecho a través del hiato esofágico.
Conclusiones: las hernias hiatales son las anomalías más frecuentes del tracto digestivo superior pero las gigantes tipo IV con herniación de otras estructuras abdominales, como colon, omento, intestino delgado, hígado y páncreas son una forma infrecuente de presentación de las mismas. La tomografía computarizada multicorte y el estudio baritado de esófago-estómago-duodeno, resultan fundamentales para el diagnóstico y caracterización de estas lesiones.


DeCS: HERNIA HIATAL/clasificación; HERNIA HIATAL/diagnóstico por imagen; ENEMA OPACO/métodos; TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR; INFORMES DE CASOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Villarreal R, Bernal F, Cabrera LF, Sánchez Ussa S, Pedraza M. Hernia hiatal mixta con vólvulo gástrico intratorácico: reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Hispanoam Hernia. 2018;6(4):186-190.

2. Marinos CM, Moris D, Yettimis E, Varsamidakis N. Type IV paraesophageal hernia as a cause of ileus: Report of a case. Int J Surg Case Rep. 2015;6:43–45.

3. Madriz W, Víctor Alvarado VH, Jaén J. Diagnóstico radiológico de hernia hiatal (Revisión bibliográfica y presentación de casos). Rev Med Cos Cen. 2008;65(583):103-108.

4. Yu HX, Han CS, Xue JR, Han ZF, Xin H. Esophagealhiatal hernia: risk, diagnosis and management. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2018;12(4):319-329.

5. Pérez JJ, Viscarra JF, Ríos CG. Hernia hiatal: un desafío diagnóstico y terapéutico. A propósito de un caso. MÉD UIS. 2017;30(2):83-8.

6. Bermúdez M. Gran hernia paraesofágica con estómago intratorácico total. Informe de un caso y revisión de la literatura. Rev Col Gastroenterol. 2006;21(1):64-69.

7. Mora-Guzmán I, del-Pozo-Jiménez JA, Martín-Pérez E. A giant hiatal hernia and intrathoracic pancreas. Rev Esp Enferm Dig. 2017;109(6):458-459.

8. Banimostafavi ES, Tayebi M. Large hiatal hernia with pancreatic body herniation: Case-report. Ann Med Surg. 2018;28:20–22.

9. Farhat A, Towle D. Incidental Hiatal Hernia on Chest X-ray. JETem. 2018;3(3):29-30.

10. Weitzendorfer M, Köhler G, Antoniou SA, Pallwein Prettner L, Manzenreiter L, Schredl P, et al. Preoperative diagnosis of hiatal hernia: barium swallow X ray, high-resolution manometry, or endoscopy? Eur Surg. 2017;49:210–217.

Publicado

2020-02-04

Cómo citar

1.
Pereira-Recio HI, Guevara-Almeida Y, Guerra-Menéndez JR, Guerra-González A. Hernia hiatal tipo IV: presentación de caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 4 de febrero de 2020 [citado 2 de agosto de 2025];24(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6701

Número

Sección

Reportes de casos